Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / FADEMUR presenta los resultados de un proyecto de investigación sobre el uso de las nuevas tecnologías por parte de las mujeres rurales

           

FADEMUR presenta los resultados de un proyecto de investigación sobre el uso de las nuevas tecnologías por parte de las mujeres rurales

19/05/2008

16 de mayo de 2008. La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales –-FADEMUR-, organización que representa a asociaciones de mujeres a nivel estatal, reclama en el día mundial de las Telecomunicaciones, la mejora del acceso a la información, capacitación y coordinación de acciones para que el uso de las nuevas tecnologías sirva como herramienta de desarrollo personal y profesional de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Las nuevas tecnologías son una de las claves para impulsar la igualdad y el progreso de las mujeres rurales, sólo apostando por la generalización de su uso podremos contribuir a reducir la “brecha digital de género” que padecen.

FADEMUR ha llevado a cabo durante el 2007 el proyecto “ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL USO DE LAS TICS ENTRE LAS MUJERES RURALES. OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO RURAL Y DE GÉNERO”.
El estudio se ha desarrollado en las Comunidades de: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja y Murcia. Uno de los objetivos principales ha sido poder diagnosticar la situación y perspectivas de uso de las nuevas teologías entre las mujeres rurales, que pudieran determinar su nivel de utilización y grado de acceso a las mismas.

Para su elaboración se han realizado 440 encuestas a mujeres que viven y trabajan en el medio rural español. Debemos destacar que, junto al análisis territorial, se ha llevado a cabo un análisis atendiendo a grupos de edad (entre 16 y 29 años, entre 30 y 39 años, entre 40 y 50 años, entre 51 y 65 años y más de 65 años).Teniendo en cuenta las conclusiones del estudio FADEMUR quiere ofrecer a las mujeres rurales una formación profesional de calidad para facilitar su acceso al mercado laboral y así poder emprender un proyecto profesional en el ámbito que el que viven, contribuyendo al desarrollo y sostenimiento del medio.

En los distintos estudios sobre uso de tecnologías de la información y comunicación revisados así como en las Encuestas sobre la disposición y uso de dichas tecnologías no hemos encontrado ninguna referencia a la brecha digital de género en el medio rural. Según un estudio de la Comisión Europea, España es uno de los países con mayor distancia porcentual entre hombres y mujeres en el uso de Internet.

Pero existe una brecha digital entre el medio urbano y el medio rural como consecuencia de la falta de infraestructuras y servicios generalizada que existe en nuestros municipios (el 51% de las entrevistadas reconocían que no tenían acceso a Internet y el 17% a través de línea telefónica convencional). Y, por otro lado, constatábamos que la brecha digital entre mujeres y hombres existente en la sociedad en su conjunto se hace más evidente en el medio rural, teniendo en cuenta que el uso de dichas tecnologías está directamente relacionado con el empleo, ya que una de las principales causas de abandonos de nuestros municipios es la falta de oportunidades laborales.

Según datos del estudio de FADEMUR el 34% de las entrevistadas utilizaban Internet, el 44% lo utilizaba por cuestiones de trabajo y el 39% por interés personal. De las entrevistadas que no utilizaban Internet, el 6% no le veían utilidad, el 18% reconocía que no lo necesitaba y el 46% no sabía utilizar el ordenador y/ o Internet.

Sin embargo, la tendencia va cambiando al igual que en el medio urbano. El uso de dichas tecnologías es más común entre la población más joven aunque seguimos viendo diferencias. Por ejemplo en el uso de las consolas de videojuegos que suelen localizarse en un 37% en la habitación del hijo, y en las habitaciones de las hijas sólo un 17%. En este sentido, debemos tener en cuenta que en las edades más tempranas la aproximación a las tecnologías de la información y comunicación se realiza a través del juego.

Desde FADEMUR consideramos que, además de, reclamar los servicios e infraestructuras necesarios que den respuesta a las necesidades de la población rural en su conjunto, superando las diferencias entre medio urbano y medio rural, debemos replantearnos los programas dirigidos a incentivar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el medio rural. No debemos obviar el enorme valor de Internet, no sólo como nueva tecnología, sino también por la profunda remodelación que ha supuesto en las relaciones de la ciudadanía a nivel mundial, como soporte de un movimiento asociativo y del establecimiento y consolidación de redes.

Para la presidenta de FADEMUR Teresa López “Nuestro estudio deja patente que Internet debe ser para todos y para todas, y eso incluye a los segmentos de población que hoy están poco representados en la red como son las habitantes del medio rural. Las mujeres rurales juegan un papel clave en el desarrollo local en las esferas social, cultural y económica de sus comunidades, por lo tanto es fundamental que nuestras reivindicaciones se basen en aspectos como la accesibilidad, la alfabetización digital de las mujeres y su inclusión en la Sociedad de Información, el asociacionismo y la creación de redes.”

A través del uso de las nuevas tecnologías, continua Teresa López, “las mujeres pueden tener voz y voto para trasladar sus reivindicaciones y opiniones al mundo, con un teclado y un módem las mujeres de cualquier país pueden dejar oír sus voces. Debemos comprometernos a utilizar el potencial que las nuevas tecnologías nos ofrecen para crear una sociedad mejor para las generaciones venideras, sólo así hombres y mujeres habremos salido ganando.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo