Científicos de Gramina, una joint venture biotecnológica de Australia y Nueva Zelanda, están desarrollando una hierba que tiene la ventaja de que podría reducir la cantidad de metano que expulsan las vacas mientras están digiriendo el forraje que comen. Además, otro avance de esta nueva hierba sería que es capaz de crecer en terrenos más calidos, según publica Science Daily.
El metano se produce en el aparato digestivo de las vacas. Estas cuentan con una microflora que rompe la celulosa de la hierba para que pueda ser digerida. El metano es un subproducto de este proceso, que se expulsa al exterior por el ano o la boca del animal.
El objetivo del estudio ha sido prevenir la expresión de la enzima O-metiltransferasa. Al suprimir la enzima se consigue un aumento de la digestibilidad de la hierba sin comprometer sus propiedades estructurales. Este avance se ha probado en laboratorio y en invernadero y ahora se está ensayando en campo.
Otros investigadores no comparten la opinión de los de Gramina y consideran que con esta hierba se producirá una mayor cantidad de metano. Tal es el caso de los de la Universidad de Edimburgo, que opinan que una dieta demasiado rica en hidratos de carbono altamente digestibles podría aumentar la cantidad de metano expulsado en lugar de reducirla. La razón sería que la microflora del aparato digestivo de las vacas convertiría estos azúcares en ácido propiónico, que provocaría una bajada del pH y en consecuencia una mayor producción de metano.
Investigadores de la Universidad de Reading (Reino Unido) consideran que más forraje digestible aumentaría las emisiones absolutas de metano pero aumentaría la productividad, con lo cual, si que se conseguiría reducir la cantidad de metano emitido por litro de leche producido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.