• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG-Castilla y León alerta de que sólo la desaparición de la tarifa eléctrica específica para riego supondrá un sobrecoste anual de más de 22 millones de euros para el sector agrario regional

           
Con el apoyo de

COAG-Castilla y León alerta de que sólo la desaparición de la tarifa eléctrica específica para riego supondrá un sobrecoste anual de más de 22 millones de euros para el sector agrario regional

16/05/2008

Palencia, 15 de mayo de 2008.- A la posible subida de un 11% del precio de la luz propuesta ayer por la Comisión de Energía al Gobierno, el próximo 1 de julio se une la eliminación de la tarifa específica para riego agrícola, tal y como contempla el R.D. 871/2007, que supondrá un aumento adicional de un 25% en la factura final para aquellos agricultores que se pasen a la tarifa general. De hecho, muchos agricultores ya están recibiendo cartas de las compañías distribuidoras de electricidad en las que se les advierte de la desaparición de la tarifa de riego de alta tensión para la citada fecha.

Según los cálculos realizados por los Servicios Técnicos de COAG, solamente la desaparición de las tarifas específicas de riegos agrícolas (pasando a tarifa general) supondrá un sobrecoste anual de más de 22 millones € para el sector agrario de Castilla y León, que se eleva a 50 millones en el conjunto del estado (la facturación total abonada por los agricultores en tarifa de riegos agrícolas ascendió en 2006 a 204 millones €, correspondiendo el 78% a alta tensión). Este sobrecoste repercute específicamente sobre aquéllos agricultores que utilizan la energía eléctrica para regar sus cultivos, después de haber realizado cuantiosas inversiones en electrificación agraria.

El incremento de costes derivado resulta especialmente preocupante en relación a los cultivos extensivos de regadío que han visto descender de forma acusada su rentabilidad debido a las últimas reformas de la PAC (remolacha, algodón, forrajes, etc.). En esta situación, cualquier incremento de costes, por pequeño que sea, puede llevar al agricultor profesional a una situación en la que ya no le resulte posible continuar con la actividad agraria. También para otros cultivos, como las frutas y hortalizas o los leñosos, este sobrecoste supone una pérdida de rentabilidad añadida. Además, hay que considerar el caso de las plantas desaladoras que funcionan con electricidad. Todo ello, enmarcado en un contexto de incremento generalizado de los costes de producción (gasóleo, fertilizantes, maquinaria,
servicios, etc.) que está poniendo en jaque la viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones.

En un futuro escenario de liberalización eléctrica, COAG estima que los intereses de los agricultores pasan por negociar un acuerdo a largo plazo del sector agrario en su conjunto con las empresas distribuidoras de electricidad que permita mantener un coste razonable del suministro eléctrico; para ello, necesitamos la mediación de los Ministerios de Industria y Agricultura como forma de garantizar un equilibrio entre las partes negociadoras. El sector agrario ha apostado por el uso de la energía eléctrica como suministro limpio, flexible y factor imprescindible para la mecanización y automatización de las explotaciones. Sin embargo, la liberalización supone pasar de comprar la electricidad mediante la tarifa, a adquirirla en el mercado directamente a las compañías distribuidoras. Esto representa un cambio de enorme calado para muchos agricultores que en una negociación con las poderosas empresas eléctricas nos encontramos en clara posición de desventaja.

Desde COAG también se ha solicitado a los Ministerios implicados la creación de una Mesa Interministerial con el objetivo de revisar la fiscalidad que se aplica a la energía eléctrica y mejorar las condiciones en las que los regantes, y en general todos los agricultores, la utilizan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Los precios de los fertilizantes podrían subir hasta un 30% por el CBAM 26/11/2025
  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo