Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / IRTA: Jornada sobre clonación de animales de producción y seguridad alimentaria

           

IRTA: Jornada sobre clonación de animales de producción y seguridad alimentaria

16/05/2008

Organizada por el IRTA y la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA), esta jornada tendrá lugar el próximo día 29 de mayo en las instalaciones del IRTA en Monells (Girona).

La aparición de nuevas tecnologías aplicadas a la cadena de producción de alimentos suscita numerosas incógnitas que se deben resolver antes de permitir su implantación. Como todas las tecnologías, la clonación animal presenta ventajas e inconvenientes. En la Unión Europea, en respuesta a las solicitudes de la Comisión, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha presentado un dictamen preliminar sobre la inocuidad de los alimentos, la salud y el bienestar animal, y las implicaciones medioambientales de la clonación de animales vivos obtenida mediante la técnica de la transferencia del núcleo de células somáticas (SCNT). A su vez, el Grupo Europeo de Ética de la Ciencia y Nuevas Tecnologías (GEE) ha emitido un dictamen sobre las implicaciones éticas de la clonación de animales con finalidades alimentarias. En los EE.UU., los informes de las autoridades sanitarias, como la Administración de Fármacos y Alimentos, son favorables a la clonación animal por producción de alimentos.

Es importante entender todos los aspectos que podría comportar la implantación de la clonación de animales de producción, teniendo en cuenta que este puede llegar a ser un tema sensible para la población europea. Los consumidores están más dispuestos a aceptar el riesgo que supone la incorporación de nuevas tecnologías cuando perciben un beneficio potencial para su salud que compense los riesgos. Así, reclaman el derecho a estar informados sobre la naturaleza de los productos que adquieren y a decidir por sí mismos si desean o no consumirlos.

Esta jornada tiene el objetivo de contribuir al conocimiento y el debate de los conocimientos científicos y tecnológicos desde una consideración integral, y analizar los posibles impactos en la sociedad. Para ello se pretende fomentar la comprensión y la difusión de la ciencia y la tecnología en la cadena alimentaria compartidas en conjunto por las administraciones, los sectores empresariales y la comunidad científica.

La inscripción es gratuita y las plazas limitadas. Para más información, Tel: 972 630 052

Programa
10:00 Presentació
Eduard Mata, Director de l’Agència Catalana de Seguretat Alimentària
(ACSA)

10:15 – 11:00 Què és el clonatge animal? Possibles implicacions de
seguretat a la cadena alimentària i l’impacte en sanitat i benestar
animal
Professor Henrik Callesen, membre del Comitè Científic d’EFSA.
(pendent de confirmació)

11:00 – 11:45 Situació legal a l’Unió Europea. Estat actual de
l’aplicació de la tecnologia a l’UE
Sr. Rui Cavaleiro, de la DG SANCO. Deputy Head of Unit. Food Law,
Nutrition & Labelling

Pausa i cafè

12:15-13:00 Aspectes ètics del clonatge d’animals de producció. Una
visió general de les expectatives d’aplicació en el mercat actual
Dr. Pere Puigdomenech, membre del Grup Europeu d’Ètica a Ciència i
Noves Tecnologies de la CE

Torn de preguntes

13:15 Clausura
Josep M. Monfort, Director del Departament de Tecnologia dels Aliments del
IRTA, Centre de Monells

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo