Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Holanda busca soluciones al problema de depender de las exportaciones de lechones

           

Holanda busca soluciones al problema de depender de las exportaciones de lechones

09/05/2008

Holanda es un gran país exportador de lechones, en el que cada año se aumenta más esta tendencia. Hace 10 años exportaba 1,9 millones de lechones mientras que en 2007, esta cifra llegó a 5,1 millones. Las perspectivas apuntan a que si continúa a este ritmo, en 2010 se podría cruzar la frontera de 7,3 millones de animales, o lo que es lo mismo, 140.000 unidades por semana. Según datos del Grupo de Ciencias Animales (ASG), desde 1986 la cabaña porcina holandesa ha aumentado su producción en un cuarto de lechón por cerda y año. A este ritmo de crecimiento, en 2010 se contaría con 24 millones de lechones, de los que al menos un tercio debería exportarse.

Esta dependencia en las exportaciones se vería seriamente agravada si se produjera un brote de una enfermedad contagiosa en Países Bajos y que las exportaciones tuvieran que prohibirse. En el caso de que se diera esta situación, el sector está planteando la creación de un plan de acción para poder actuar de forma rápida, según publica el Boletín Exterior del MAPA. Sin embargo, de todas las opciones que se barajan ninguna parece perfecta. Dichas opciones son:

* Opción 1: Sacrificar lechones para consumo

Viabilidad: capacidad del mercado interior demasiado pequeña
Ventajas: evitaría la destrucción de animales sanos
Inconvenientes: el precio caería en picado

• Opción 2: Sacrificio indoloro y eliminación de lechones

Viabilidad: solución rápida y eficiente
Ventajas: recuperación más rápida del mercado, no existiría un gran exceso de lechones y es respetuosa con los animales
Inconvenientes: destrucción de capital e imagen del sector

• Opción 3: Vacunar y sacrificar cerdos de cebo para consumo

Viabilidad: dependiente de los mataderos y del comercio, dentro y fuera, del país
Ventajas: menores pérdidas de ingresos para el ganadero
Inconvenientes: sólo se mantienen las ventas interiores de lechones

• Opción 4: Saneamiento y cierre de los focos infecciosos

Viabilidad: depende de las reacciones de los vendedores extranjeros y de la gravedad del brote
Ventajas: la medida no alcanzaría a todos los ganaderos holandeses
Inconvenientes: La proximidad de los cerdos es mucha. Países Bajos es prácticamente una única zona sanitaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo