Barcelona, 29 de abril de 2008. Los responsables de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) han asegurado que la alarma alimentaria provocada por la detección de aceite de girasol contaminado procedente de Ucrania podría repetirse con otros productos, como la leche, si no se controlan mejor los productos procedentes de países intracomunitarios y de terceros países.
En este sentido, PROLEC tacha de “muy alarmante” la denuncia realizada por el sindicato de técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha), que han denunciado hoy que los controles físicos aduaneros a los que se sometieron las partidas de aceite se realizaron mediante escáner, sin efectuar los análisis de laboratorio pertinentes.
Un veterinario que controle el producto en los muelles de las industrias
Para paliar posibles contaminaciones, entre otras malas prácticas, la Federación asegura que debe ser la Administración Pública española, en nuestro caso el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junto con el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, quienes controlen y garanticen el cumplimiento de la Ley sobre calidad de la leche. Por ello, PROLEC viene solicitando desde el mes de mayo del año 2003 que se incluya la figura de un veterinario ajeno a las industrias en el muelle de las centrales lecheras.
Dicha medida tiene por objeto asegurar un mayor control de la calidad de la leche cruda de vaca y de los productos lácteos obtenidos de su elaboración, para garantizar la trazabilidad de la materia prima y, con ello, la incidencia sobre la calidad del producto final.
El director general de PROLEC, Carlos Gil, insiste en la necesidad de “controlar la calidad higiénico sanitaria del 100% de las cubas con leche y productos lácteos que lleguen al muelle de las industrias de España, sean estas de aquí o de otros países intra o extracomunitarios”. Con todo ello se pretende garantizar la calidad de la leche al consumidor y su trazabilidad integral, desde la alimentación animal hasta que el producto se consume, así como eliminar del mercado la leche que no cumpla con la legislación vigente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.