Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / IRTA: La grasa saturada en la dieta produce menos deposición de grasa en el cerdo que la grasa insaturada

           

IRTA: La grasa saturada en la dieta produce menos deposición de grasa en el cerdo que la grasa insaturada

22/04/2008

En pollos se ha demostrado que la incorporación de grasa saturada o monoinsaturada en la dieta aumenta la deposición de grasa, mientras que con las grasas poliinsaturadas esto no ocurre. El objetivo de esta tesis ha sido la de determinar si la composición de la grasa de la dieta modificaba la cantidad de grasa depuesta en el cerdo, aparte de su composición. Esta ha sido la línea de trabajo de la tesis doctoral de Pere Duran Montgé, investigador del CENTA, bajo el título de “Efectos de la composición de los ácidos grasos de la dieta sobre la deposición de grasa y ácidos grasos en el cerdo”.

Los resultados del estudio han mostrado que el comportamiento del cerdo es diferente al del pollo, en el sentido de que la grasa saturada en la dieta redujo la deposición de grasa en relación con las otras grasas estudiadas, e incluso en relación a una dieta sin grasa.

También se ha visto que la composición de la grasa de la dieta modifica la expresión de genes relacionados con la lipogénesis y la composición de la grasa sintetizada de novo. Finalmente, se ha estudiado la deposición de ácidos grasos poliinsaturados, de interés para la salud del consumidor, y se ha visto que cuando se encuentran a niveles altos en la dieta, el rendimiento de la deposición disminuye. Esto es especialmente evidente en el caso de los ácidos grasos EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) presentes en el pescado, y considerados de interés para la prevención de enfermedades cardiovasculares, y en los que su deposición era inferior al 50% de la cantidad administrada.

Por otra parte se ha estudiado también la formación de estos ácidos grasos a partir del ácido linolénico, su precursor, y la deposición en los diferentes tejidos grasos del cerdo. La mayor deposición de DHA se produce en el hígado, pero la síntesis a partir del linolénico es muy reducida. Por el contrario, la formación de EPA a partir de linolénico es más importante y la deposición es más abundante en el hígado.

La tesis de Pere Duran Montgé, investigador del CENTA, lleva por título ‘Effects of dietary fatty acid composition on pig fat and fatty acid deposition’ y fue leída el pasado 7 de abril en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Rovira i Virgili, obteniendo la calificación de Excelente cum laude. La tesis fue dirigida por el Dr Enric Esteve, del departamento de Nutrición Animal del IRTA. El tribunal estaba presidido por el Profesor Clemente López Bote, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y formato por el Dr Peter K. Theil, del Centro Foulum de Dinamarca, por la profesora Ana C. Barroeta, de la Facultad de Veterinaria de la UAB, por el Dr Josep Ribalta de la Facultad de Medicina de la Universidad Rovira i Virgili, y por la Dra. Caroina Realini, de Calidad de la Canal y Carne del IRTA. Este trabajo ha sido financiado por un proyecto y una beca del INIA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo