En 2006, el consumo de carnes descendió en 0,7 kg por habitante, debido a la caída en la demanda de carne de pollo por la influenza aviar, llegando a una cifra de 84,5 kg/hab. Un año más tarde, el consumo aumentó en 1,2 kg como consecuencia de un aumento continuado del consumo de porcino y la recuperación de la confianza en la carne de pollo por parte del consumidor. Para 2014 se espera que el consumo llegue a 87,2 kg/habitante, lo que va a suponer un aumento de 2,7 kg/hab en siete años, de acuerdo con el informe recientemente publicado por la Comisión Europea sobre “Perspectivas de los mercados agrarios 2007-2014”.
El consumo de carne de porcino está previsto que aumente en un 3,6% de 2006 a 2014 y que de este modo mantenga su cuota del 50% del total del consumo per cápita. El consumo de pollo es previsible que aumente un 9% hasta llegar al 28% del consumo per cápita total.
Por otro lado, el consumo de carne de vacuno y de ovino-caprino está previsto que descienda en un 3,5% y en un 6,2%, respectivamente, reduciendo la cuota combinada de ambos mercados en un 2%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.