El 13er
Congreso ICC de Cereales y Pan, constituye un punto de reunión de los
profesionales, académicos e industriales más prestigiosos del sector cerealista,
creándose un foro abierto a la difusión y divulgación de los últimos avances
sobre la producción y uso de los cereales (y derivados) con el objetivo final de
obtener productos sanos, seguros y de mayor calidad.
Bajo el lema
“Cereales en el siglo XXI: presente y futuro” el programa se ha organizado para
debatir los últimos avances sobre:
Ä
Seguridad alimentaria y evaluación de riesgos en la cadena cerealista
Ä
Biotecnología de cereales
Ä
Procesado industrial de cereales
Ä
Nutrición, salud y expectativas de los consumidores hacia los productos
derivados de cereales
Ä
Herramientas analíticas de evaluación de la calidad en la cadena de cereales
Ä
Desarrollo actual y perspectivas de futuro en la formulación de productos con
cereales
Ä
Productos autóctonos derivados de cereales
Ä
Usos no convencionales de los cereales
Todos los
campos de la Ciencia y Tecnología de los Cereales tendrán cabida el Congreso,
organizado en siete simposios, con ponentes expertos invitados y ocho sesiones
técnicas, donde investigadores punteros presentarán las últimas novedades
mediante ponencias orales.
Se ha
organizado, a su vez, una exposición de pósters, donde aquellos proyectos
seleccionados por su interés, innovación e importancia tendrán la oportunidad de
dar a conocer sus metodologías, procedimientos, objetivos y conclusiones.
El programa
incluye la visita a Expositores como parte esencial para fomentar la unión de
teoría y practica, permitiendo el intercambio de información y resultados entre
empresas, investigadores y técnicos. El objetivo es mantenerse al corriente de
los últimos avances y tendencias, ampliar, difundir e intercambiar conocimientos
y establecer relaciones con otros profesionales y empresas.
Una pilar
importante en el Congreso, lo constituyen los patrocinadores, empresas
comprometidas con el desarrollo de la Ciencia y Tecnología de los Cereales, que
aprovechan la repercusión internacional del congreso para potenciar sus
relaciones comerciales y establecer lazos con profesionales, empresas e
instituciones asistentes. Su presencia, además, favorece la visibilidad de su
compañía y marca en el mercado, constituyendo el congreso, el lugar idóneo para
exponer sus productos, tecnologías y servicios.
Fiel reflejo
del interés que ha despertado el 13er Congreso ICC, es la amplia
participación del sector, con más de 330 trabajos enviados para ser evaluados,
de más de 50 países de los cinco continentes. Nunca antes la respuesta fue tan
amplia y diversa en un evento de estas características. De gran importancia es
la aportación de trabajos europeos (185 trabajos) y sudamericanos (55 trabajos),
así como sorprendente la implicación de países Asiáticos con 29 trabajos.
La
Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), organiza por primera vez en
España y bajo el auspicio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
este Congreso de la ICC, que se celebra a su vez bajo presidencia de una
científica española, la Dra. Concha Collar.
El programa
se ha gestionado bajo las directrices de los comités organizador y científico.
El Comité Organizador está constituido, por D. Josep Puxeu Rocamora y otras
personalidades de empresas, laboratorios, centros tecnológicos y cooperativas
del sector cerealista, y el Comité Científico está formado por 23 personas de
renombre internacional por su papel en el sector de la investigación y por
implicación en el mundo cerealista, tanto en el mundo universitario como en
centros de investigación públicos y privados.
El comité de Honor lo
preside su Majestad Don Juan Carlos I, y estará acompañado por el
Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación,
Ministra Ciencia e Innovación, Ministro de Industria, Turismo y Comercio,
Ministra de Medio ambiente, Medio Rural y Marino, Ministro de Sanidad,
Presidente de
la Comisión
de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados, Presidente
de la Comisión
de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado.
Tras el
trabajo coordinado de todos los comités el programa ha quedado cerrado con la
participación de 103 ponentes y la exposición de 232 pósters.
El lugar
elegido para la celebración del Congreso es el Hotel Meliá Castilla, que acogerá
todas las actividades del congreso. Considerado como uno de los
Centros de Convenciones
más modernos de Europa, dispone de todos los avances técnicos
necesarios para el desarrollo de este evento y cuya ubicación en el centro
estratégico de Madrid, permitirá a los asistentes tener a su disposición todos
los servicios que la ciudad ofrece.
El programa
previsto se detalla a continuación:
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
||
|
|
|
|
||
|
|
|
|
||
|
|
|
|||
|
|||||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|
||
|
|||||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|
||
|
|||||
|
|||||
|
|
|
|||
|
|
|
|
||
|
|||||
|
|||||
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|||||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|
||
|
|||||
|
|
|
|
||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|||||
|
|||||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|||||
|
|
|
|
||
|
|
|
|||
|
|
|
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.