Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ENESA promete que dará “la talla” en el seguro de ingresos y AVA le pide que “copie” otras experiencias

           

ENESA promete que dará “la talla” en el seguro de ingresos y AVA le pide que “copie” otras experiencias

16/04/2008

Valencia, 15 de abril de 2008. El director de la Entidad Nacional de Seguros Agra­­­­­rios (ENESA), Fernando Bur­­gaz, advirtió que “España está obli­ga­da a dar la ta­lla” en el desarrollo del futuro seguro de ingresos y el líder de AVA-ASAJA, Cris­tó­­bal Agua­do, le instó por ello a “copiar” o al menos considerar los modelos de pólizas que ya se han implantado en EEUU y Ca­­nadá para proteger la renta de los agr­i­cul­tores frente a las crisis de pre­cios. Bur­gaz participó en la jornada ‘El futuro de los seguros agrarios. Gestión de Cri­­sis’ celebrada hoy en Albal y organizada por esta asociación en co­la­bo­ra­ción con la aseguradora Agromas. Frente a casi 200 asistentes, lo re­pre­sentantes de Agro­­seguro aprovecharon también la oportunidad pa­ra pre­sen­tar las novedades del se­guro de cí­tri­cos.

El representante de la entidad dependiente del nuevo ministerio de Medio Am­bien­­te y Medio Rural repasó en su intervención las crecientes posibilidades que otor­gan a los mecanismos de ges­­tión de crisis las últimas normativas internacionales de la Or­ga­ni­zación Mundial del Comercio (OMC) y, más concretamente, la nueva Organización Co­mún del Mercado de Frutas, la del Vino así como lo dispuesto en el re­cien­te ‘chequeo mé­dico’ de la Política Agrícola Común (PAC). En todos estos de­sa­rro­llos, se­gún Fer­nan­do Burgaz, se amplía el marco de actuación de la Administración pa­ra in­ter­venir, bien con fondos europeos o nacionales, bien a través del sistema de seguros, en de­fen­sa de las rentas del productor en aquellos momentos en que las cotizaciones se hunden. El di­rector de ENESA reconoció que, pese a tales avan­ces, “hasta aho­ra no se ha aportado ningún instrumento que se acoja a estos pa­rá­me­tros” pero –en re­fe­rencia al seguro de ingresos advirtió que es una “línea que debería me­recer un especial desarrollo”.

A este respecto, Aguado denunció que para “la Administración es más cómodo em­­prender, tras las protestas del sector, ac­tuaciones extraordinarias antes que perfilar un seguro de ren­tas”. Pese a todo, el líder de AVA-ASAJA reconoció que en cuanto a la cobertura frente a casi to­dos los ries­gos climáticos “España es una referencia europea”.

Por su parte, el director de Producción de Agroseguro, Carlos Álvarez, así co­mo el responsable del Departamento de Estudios de la entidad, Félix Casas, expusieron por pri­­mera vez en España los principales cambios en la póliza de cítricos, cuyo pla­zo de so­licitud se abrió a comienzos del presente mes. Así, Álvarez atribuyó la fuerte caída del 24% en la superficie ase­gu­rada para la pre­sente campaña al propio descenso de la pro­duc­­­ción pero también a las complicadas cir­cuns­tancias de la pasada tem­po­ra­da. Los res­­­pon­sables de Agroseguro expresaron su confianza en que el aumento de las co­­ber­tu­ras del seguro que se ofrece para la próxima temporada así como la recu­pe­ración eco­nó­mica del sec­tor que se ha dado en la actual permitan relanzar la con­tratación.

El nuevo seguro ofrece, junto a la tra­dicio­nal póliza ‘multicultivo’, una segunda de ‘explotación’ cuyo principal atractivo es ampliar la protección a todas las ad­versidades climáticas desde el momento del cuajado de la fru­ta. Junto a ello, y de forma opcional sólo para este año, se ofrece también cubrir los da­ños que el clima pudiera ocasionar en las plantaciones jóvenes o incluso por la muerte del árbol.

Diversos colaboradores de seguros de AVA-ASAJA censuraron que estas nuevas co­berturas se hubieran ofrecido sólo para la línea de seguro de ‘explotación’ y no así para la de ‘multicultivo’, que acapara el 93% de la producción asegurada frente al 6,7% del primer grupo. Burgaz replicó a este respecto que, con los tres modelos aprobados de seguros de ‘explotación’, se podrían am­pliar las coberturas a más opciones que el pe­dris­­co –que es la preferida por los citricultores y que acapara el 57% de la producción ase­­gurada- como las heladas, el viento o los daños excepcionales que, si bien no son tan frecuentes, sí se dan de forma más o menos cíclica. Y ello se conseguiría, añadió el di­rector de ENESA, pagando una prima similar o igual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo