El Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) ha anunciado un acuerdo entre los sectores público y privado para incrementar la producción de semillas de variedades híbridas de arroz en Asia. Según el IRRI se trata de un esfuerzo necesario para incrementar la producción de arroz, en un momento en que comienza a ser acuciante una mayor productividad que alivie la actual situación de altos precios que está afectando gravemente a la población más desfavorecida.
El arroz híbrido ha tenido un gran éxito en China, país donde se desarrollaron las primeras variedades, sembrándose actualmente un 50% de su superficie con híbridos y habiendo pasado de una media de rendimientos de 10.600 kg/ha en 1997 a 12.100 de media en 2000 y 2004. No obstante, la introducción fuera de China ha sido mucho más lenta, debido a múltiples problemas que ahora se tratan de solventar con este acuerdo. Actualmente se siembran algunos arroces híbridos en Vietnam, India, Bangladesh, Filipinas, Myanmar y EEUU.
El arroz es una planta autógama que de forma natural se poliniza a sí misma, no dándose los híbridos en la naturaleza más que un porcentaje muy pequeño. Las semillas híbridas comerciales se producen forzando artificialmente el cruzamiento entre dos líneas de arroz diferentes, dando como resultado una generación de mayor vigor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.