02.04.08. El grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid coordinado por Consuelo Gonzalo, profesora del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos de la Facultad de Informática de esta Universidad, estudia el empleo de imágenes de satélite de alta resolución espacial y espectral en sistemas de Teledetección para optimizar la gestión de explotaciones agrícolas.
La agricultura denominada de precisión se apoya en el empleo de técnicas de Teledetección, Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfico (SIG), para adaptar las prácticas de cultivo a las necesidades de la planta, la densidad óptima de siembra, reducir el impacto provocado por la actividad agrícola, e incrementar su productividad.
Las técnicas de Teledetección aplicadas a la agricultura de precisión necesitan imágenes de satélite que combinen alta resolución espacial y espectral para lograr resultados satisfactorios.
Sin embargo, las limitaciones de transmisión de las actuales plataformas espaciales provocan que a medida que se incrementa la nitidez de las imágenes registradas, empeora la calidad de los colores que registra. Una manera sencilla de disponer de este tipo de imágenes a bajo costo es el empleo de técnicas de fusión de imágenes.
El grupo de expertos de la Facultad de Informática de la UPM ha desarrollado diferentes algoritmos de fusión que permiten el control de la calidad de las imágenes fusionadas, llegando a la conclusión de que los mejores resultados en la aplicación de las técnicas de Teledetección se obtienen con imágenes que logran un mayor equilibrio entre nitidez y color.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.