|
|
|
|
|
1,28 |
0 |
€/kg canal |
|
1,49 |
0,02 |
€/kg canal |
Países |
1,4 |
0 |
€/kg canal |
Países |
1,09 |
0 |
€/kg vivo |
Dinamarca |
1,19 |
0 |
€/kg canal |
Bélgica |
1,1 |
0 |
€/kg vivo |
Portugal |
1,52 |
-0,01 |
€/kg canal |
España |
1,18 |
0 |
€/kg vivo |
Italia |
1,18 |
-0,01 |
€/kg vivo |
|
|
|
|
Países Bajos |
34 |
-1 |
€/ud de 23 kg |
España |
31 |
0 |
€/ud de 18 kg |
Los precios están expresados en
las características de cada país, por lo que no son comparables.
Comentario:
el precio alemán ha subido 2 céntimos. La actividad
alemana se debe fundamentalmente a la demanda de los países del Este. En España,
ha predominado la estabilidad, pero en Mercolleida estiman que está por venir
una reducción de la oferta.
La cotización española sigue a la cabeza. La subida alemana
ha aproximado aún más esta cotización a la francesa, a la que le separa solo un
céntimo. El precio español es superior al francés en 5 céntimos, al alemán en 6
y al danés en 27 céntimos/kg.
Las empresas exportadoras continúan solicitando
certificados de exportación. Hasta el momento se ha solicitado 260.000
toneladas. Teniendo en cuenta que el ratio de cambio del euro es de 1,58
dólares, las restituciones a las exportación están siendo un elemento
importante para que se exporte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.