En el mercado porcino de la UE se está produciendo un cambio en relación con quién marca la tendencia. Mientras que tradicionalmente siempre ha sido Alemania, en su papel de país con el mayor censo porcino, el que ha marcado la tendencia, ahora la situación ha cambiado. Según los analistas, son los precios de España y Francia los que ejercen la mayor influencia.
Las estimaciones siempre han apuntado a que el número de cerdos para sacrificio se reduciría en los próximos meses. La crisis provocada por el aumento de los costes de producción ya se inició a finales de 2006, lo que provocó cierta reducción de los censos durante el pasado año. En 2007, el número de reproductoras se redujo en un 4,5% en el conjunto de la UE, en relación con 2006.
En algunos países no se ha producido ningún cambio en el censo, como es el caso del Reino Unido. Esta situación es explicada por la British Pig Executive como consecuencia de la fiebre aftosa, que se produjo en el país en el último trimestre del año, lo que impidió los movimientos de los animales, y por tanto, el sacrificio de reproductoras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.