Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / FAO: Detectan en Irán una plaga mortal para el trigo

           

FAO: Detectan en Irán una plaga mortal para el trigo

06/03/2008

5 de marzo de 2008, Roma – Un nuevo y virulento hongo del trigo, detectado anteriormente en África Oriental y Yemen, se ha desplazado a las grandes zonas de producción triguera en Irán, según alertó hoy la FAO. El hongo es capaz de causar estragos en la producción de trigo con la destrucción total de los campos de cultivo.

Los países al este de Irán como Afganistán, Pakistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajstán, todos ellos importantes productores de trigo, son los más amenazados por el hongo y deberían estar alerta, según la FAO.

Se estima que hasta el 80 por ciento de todas las variedades de trigo sembradas en Asia y África son susceptibles de ser atacadas por la roya del tallo del trigo (Puccinia graminis). Las esporas de la roya del trigo se propagan sobre todo gracias al viento, recorriendo grandes distancias y atravesando continentes enteros.

“La detección en Irán de los hongos de la roya del trigo es muy preocupante”, aseguró Shivaji Pandey, Director de la División de Producción y Protección Vegetal de la FAO.

“El hongo se está propagando rápidamente y podría reducir gravemente la producción de trigo en los países en peligro. Éstos y la comunidad internacional tienen que garantizar el control de la enfermedad para reducir el riesgo en aquellos países que ya sufren por los elevados precios de los alimentos”, añadió Pandey.

El gobierno de la República Islámica de Irán ha informado a la FAO de la detección del hongo en algunas localidades de las áreas de Broujerd y Hamedan, en la región occidental del país. Los análisis de laboratorio han confirmado la presencia del hongo. Irán afirmó que aumentará su capacidad de investigación para afrontar esta nueva infección y desarrollar nuevas variedades de trigo resistentes a la enfermedad.

Ug99

El hongo del trigo apareció por primera vez en Uganda en 1999 y por ello se denomina “Ug99”. Transportada por el viento, esta plaga transfronteriza se propagó después a Kenia y Etiopía. En 2007, una misión de la FAO confirmó por primera vez que el Ug99 había afectado a campos de trigo en Yemen. La cepa del hongo hallada en Yemen era todavía más virulenta que la encontrada en África Oriental.

Etiopía y Kenia han sufrido graves epidemias de roya en 2007 con importantes pérdidas en el rendimiento de las cosechas.

La Iniciativa Mundial de Borlaug Contra la Roya (BGRI, por sus siglas en inglés), establecida para combatir la roya del trigo en todo el mundo, ayudará a los países a desarrollar variedades resistentes, a producir semillas limpias de calidad, a modernizar los servicios de protección fitosanitaria nacional y de mejora de las plantas y a desarrollar planes de emergencia. La BGRI fue fundada por Norman Borlaug (padre de la Revolución Verde), la Universidad de Cornell, el Centro Internacional de Investigación Agrícola en las Zonas Aridas (ICARDA), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la FAO.

Para controlar el hongo y desarrollar variedades resistentes al Ug99, ya se ha puesto en marcha una campaña de vigilancia de la enfermedad y de mejora del trigo. Sin embargo, se requieren más esfuerzos para desarrollar variedades resistentes y duraderas a largo plazo disponibles para los agricultores en los países afectados y aquellos en peligro. La FAO ha instado a los países a aumentar la vigilancia de la enfermedad y a intensificar los esfuerzos para combatirla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo