El Grupo de Ciencias Animales (ASG) de la Universidad de Wageningen y el
Servicio holandés de Sanidad Animal (GD) van a unir sus fuerzas para crea un Instituto de Sanidad Animal que abarcará desde la investigación hasta la mejora de programas en empresas ganaderas. Dicho organismo contará con unos 1.400 trabajadores en plantilla y un capital de aproximadamente 175 millones de euros, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
El ASG se compone del Departamento Educativo de Ciencias Animales de la Universidad de Wageningen y las secciones de Ganadería, Enfermedades animales y Productos. En las sedes principales de Wageningen y Lelystad y en los siete centros de prácticas repartidos por todo el país trabajan aproximadamente 900 personas y tiene una cifra de ventas anual de casi 120 millones de euros.
El GD es una sociedad limitada dentro de una fundación privada, con la organización Profesional Agraria (LTO) y el sector lácteo como accionistas. La organización está centralizada en Deventer y cuenta con casi 500 trabajadores. Su facturación asciende a unos 55 millones de euros.
Ambas organizaciones ven en la unión de fuerzas la respuesta perfecta a la ampliación, internacionalización y mejora de la calidad en el sector agrario y alimenticio. Están convencidos de poder ofrecer un mayor y mejor servicio a los ganaderos y proveedores, y un planteamiento integral a las industrias elaboradoras. Ambas organizaciones defienden con énfasis que la unión de fuerzas es de gran interés para ser líder y sobre todo mantener una posición internacional fuerte. Esto se refiere al área de conocimiento, a la que se unen los mejores talentos al instituto y a una única línea de trabajo, desde la investigación a la práctica. Esta fuerte base de conocimiento es considerada esencial por la ganadería holandesa para mantener y ampliar su posición líder.
En cuanto a las opiniones sobre la fusión de estos institutos, el 46% se suscribe a la necesidad de esta unión de fuerzas y espera que aporte consecuencias positivas para los agricultores. Una gran mayoría, 78%, está de acuerdo en la conveniencia de cumplimentar y unir práctica y ciencia. Una característica a destacar del nuevo instituto es que sus programas de sanidad animal no deben atender intereses comerciales, y de ello está convencido el 80%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.