Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / COAG-IR busca garantías para los productores de cultivos energéticos

           

COAG-IR busca garantías para los productores de cultivos energéticos

27/02/2008

Toledo 26 de febrero de 2008. COAG-IR junto con el resto de las Organizaciones Agrarias han mantenido una reunión con las Industrias Transformadoras y la Dirección General de Mejora de Explotaciones Agrarias, para abordar la problemática de los productores de cultivos energéticos a raíz de la situación de precios que ha existido en la pasada campaña.

De la reunión se ha extraído el compromiso de todas las partes para buscar un Acuerdo en el que se enmarquen los futuros contratos que han de firmar los productores con la industria; con objeto de evitar situaciones tan complicadas como las de esta campaña en la que los productores que solicitaron la ayuda de cultivos energéticos y que, por lo tanto tuvieron que firmar un contrato con la industria transformadora se han visto obligados a entregar su producción a las industrias con unos precios muy por debajo de los del mercado alimentario. Por otro lado la ayuda a los cultivos energéticos no sólo no compensó la diferencia de precios sino que incluso fue menor de los 45€/ha inicialmente previstos al sufrir una penalización de más de 13 € por superar las superficies máximas garantizadas.

Durante la campaña 2007/2008 han solicitado la ayuda a los cultivos energéticos 109.404 hectáreas en Castilla-La Mancha, según datos del FEGA. Lo que nos ha situado en cabeza en cuanto a superficie utilizada para estos cultivos en España. No obstante de no adoptarse medidas en la campaña que ahora se abre es previsible que una perdida de interés de los agricultores en estos cultivos.

Por este motivo el sector productor y la industria buscan sentar las bases para que en el futuro los agricultores que se deciden por estos cultivos alternativos tengan asegurada una salida rentable para sus producciones.

El principio de acuerdo en sobre el que se está trabajando contemplaría entre otras cuestiones las siguientes:

­ El compromiso por parte de la industria de facilitar la rescisión de contratos por parte del agricultor sin penalización alguna, en caso de que los precios de mercado alimentario sean más interesantes.

­ Establecer una garantía de precio al agricultor por encima de los costes de producción.

­ Posibles compensaciones al productor por los recortes de ayuda en caso de sobrepasamiento de las superficies garantizadas.

­ Sistema de fijación de precios estableciendo como referencia mercados representativos como la Lonja de Cuenca.

COAG-IR considera que los cultivos energéticos son una producción alternativa y respetuosa con el medio ambiente de la que no convendría prescindir y confía en que estos compromisos iniciales acaben cuajando con objeto de impulsar su cultivo en términos de rentabilidad para los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo