Los Laboratorios Sandia de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de EEUU (DOE) y la empresa colaboradora Stirling Energy Systems han anunciado haber batido el récord de eficiencia energética en una instalación termosolar (solar-to-grid) logrando un 31,25% de eficiencia energética. El anterior récord de 29,4% databa de 1984.
Las instalaciones de este tipo son las formadas por espejos que reflejan la luz solar dirigiendo la luz a un punto donde producen calor que se utiliza de diversas formas para en última instancia mover generadores y producir energía eléctrica. La eficiencia medida es el ratio entre la energía del sol que reflejan los espejos y la energía eléctrica finalmente obtenida, una vez descontado el consumo de la central en bombas, motores y otros aparatos auxiliares.
La central de los laboratorios Sandia se basa en un sistema de hidrógeno que al calentarse y enfriarse hace subir o bajar la presión del gas. Estos cambios de presión mueven unos pistones que generan energía mecánica con la que se mueven los generadores. Los avances de este generador se deben en gran parte a la óptica mejorada de los espejos que son altamente reflectantes (94% en lugar del 91% de las convencionales) y a las mejoras en los radiadores que son más eficientes y con menor coste de producción.
La empresa Stirling Energy Systems ha anunciado que comercializará próximamente la tecnología de este tipo de centrales termoeléctricas mejoradas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.