Córdoba, a miércoles 13 de febrero de 2008.- ASAJA Córdoba reitera la necesidad de medidas urgentes para paliar la grave crisis por la que atraviesa la ganadería y solicita que las Administraciones no pierdan más tiempo pensando qué hacer, ya que el sector no puede esperar más esta difícil situación. Asimismo, es básico que salga adelante el desacoplamiento total de las ayudas de forma inmediata. Cada día que pasa se profundiza y ahonda más en la crisis.
Asaja insiste en que no se demore más la puesta en marcha las medidas comprometidas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, como el Plan de Recuperación del ovino afectado por la lengua azul.
Asimismo, Asaja reitera la necesidad de una Ley de Comercio que evite los márgenes abusivos entre lo que cobra un productor y lo que paga el consumidor, que en algunos casos el último valor es un 400 e incluso un 500% superior al primero. En este sentido, la Administración debería promover contratos-tipo que garanticen el precio para los productos ganaderos, ya que la estabilidad del sector depende mucho de la recuperación de los precios.
Además, es necesaria una sólida campaña de promoción para nuestros productos, así como un plan de viabilidad del sector a cinco años y un plan de reestructuración para los ganaderos que quieren abandonar definitivamente la actividad y hacerlo dignamente.
También Asaja Córdoba apremia nuevamente a la puesta en marcha de las siguientes medidas y que ya han sido reiteradamente solicitadas:
– Reducción del IRPF a los ganaderos en estimación directa en 2007.
– Reducción de módulos, llegando a módulo 0, de forma que no tengan que pagar IRPF aquellos ganaderos en módulos que den pérdidas en 2007.
– Reducción del impuesto de sociedades a las empresas ganaderas en 2007.
– Devolución del IBI de rústica y exención del mismo para los próximos años (IBI = IAE de la agricultura).
– Aumento de la compensación del IVA de ganadería.
– Condonación de las cuotas de la Seguridad Social.
La situación es tan grave que muchos ganaderos de no va a poder afrontar los costes de la próxima paridera y estar pensando en sacrificar a los corderos al no poder alimentarlos.
Desde Asaja Córdoba se hace un llamamiento a las Administraciones, los distribuidores y la sociedad en general, para que se solidaricen con la situación por la que atraviesan miles de ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.