En total, asistieron unos 150 agricultores a los que se les explicó todo lo relacionado con la constitución y funcionamiento de la Interprofesional del Vino de la Denominación de Origen Valdepeñas, así como los problemas surgidos con la industria durante la última campaña de vendimia por los precios de la uva. Discrepancias éstas que han retrasado el proceso de constitución de la Interprofesional.
En este sentido, se trasladó a los agricultores la necesidad de su funcionamiento, ya que tras la desaparición de los Consejos Reguladores, en cumplimiento de la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha, las alternativas eran constituirse en agrupaciones de productores o formar una interprofesional agroalimentaria. Dadas las características de la Denominación de Origen Valdepeñas, ASAJA ha apoyado la forma jurídica de interprofesional agroalimentaria como mejor opción para garantizar la viabilidad del sector en la comarca.
Por otra parte, ASAJA insistió en la necesidad de seguir exigiendo a la industria el cumplimiento del acuerdo de precios de la uva de la pasada campaña de vendimia, pues el sector calcula haber perdido 2.200.000 euros.
En otro orden de cosas, otro tema que acaparó gran interés fue la recién aprobada Organización Común del Mercado (OCM) del vino. Sobre el asunto, Florencio Rodríguez destacó que ahora es el momento de trabajar con la Consejería de Agricultura para adoptar una postura común, de cara a las próximas reuniones en el Ministerio de Agricultura, y conseguir la mejor aplicación del Reglamento para nuestra provincia y nuestra región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.