Según un estudio de la Universidad de Minessota, recientemente publicado en Science, la producción de biocarburantes que conlleve el aumento de superficie agrícola y la destrucción de espacios naturales, no solamente no contribuye a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y el Cambio Climáticos, sino que además es incluso peor que utilizar combustibles fósiles.
El estudio documenta como la transformación de bosques, sabanas o cualquier otro ecosistema natural virgen en cultivos bioenergéticos emite una gran cantidad de dióxido de carbono al perderse una gran cantidad de materia orgánica al transformarse a la práctica agrícola. Los casos más estudiados son los de la deforestación de los bosques de Indonesia o Malasia, donde se produce el 86% del aceite de palma mundial, o el de la deforestación del Amazonas para producir soja.
Los autores concluyen que carece de sentido fomentar la actual producción de biocarburantes si el objetivo es paliar el Cambio Climático y proponen como alternativa una producción de biocarburantes a partir de materiales celulósicos que sean subproductos de cultivos alimentarios o de producciones de plantas perennes cultivadas en tierras marginales no aptas para la agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.