Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Gobierno de Navarra prohíbe la pesca de la trucha común en la Región Salmonícola Superior, como medida excepcional para la recuperación de la especie.

           

El Gobierno de Navarra prohíbe la pesca de la trucha común en la Región Salmonícola Superior, como medida excepcional para la recuperación de la especie.

11/02/2008

La Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, con fecha 5 de febrero, ha firmado la Orden Foral por la que se establece la normativa específica que regirá la pesca en Navarra durante el año 2008.

La Orden Foral incluye como medida excepcional la prohibición de la pesca de todas las especies en la Región Salmonícola Superior, excepto el salmón, el sábalo y el cangrejo señal (cuya pesca se desarrollará en las zonas autorizadas correspondientes). Esta medida excepcional afecta a un total de 1.161 kilómetros de nuestros ríos.

En el resto de zonas de Navarra (Región Salmonícola Mixta y Región Ciprinícola) la pesca continúa regulada en las mismas condiciones que hasta ahora. Estamos hablando de un total de 812 kilómetros de ríos.

La puesta en marcha de esta medida está motivada por la situación de la trucha común en los ríos navarros, cuyos efectivos poblacionales han disminuido notablemente, dato que se ha ido constatando en los sucesivos y rigurosos controles realizados.

Esta disminución de la población de trucha ha sido consecuencia de las malas condiciones ambientales de los ríos navarros en los últimos años y no por culpa de los pescadores, aunque la prohibición de la extracción pesquera, mientras perdure esta situación crítica, junta con la puesta en marcha de otras medidas previstas por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ayudará sin duda a la recuperación de la población.

Ello ha requerido la puesta en marcha de esta medida excepcional, con el objetivo de permitir que las poblaciones de trucha aumenten a niveles que permitan volver a su aprovechamiento como recurso pesquero en el menor plazo de tiempo posible, siempre que se garantice el mantenimiento de la propia capacidad de regeneración de la especie.

Esta es, sin duda, la novedad más importante de la presente campaña, ya que en otras cuestiones es continuadora de la normativa que ha regulado el aprovechamiento pesquero en los últimos años.

Así, los tramos vedados permanentemente para la pesca continúan siendo los mismos, es decir todos aquellos lugares que por ser cabeceras de ríos albergan los mejores lugares de reproducción y cría, y donde el bajo crecimiento de los individuos hace poco atractiva su captura. Asimismo se mantienen vedados temporalmente aquellos tramos que coyunturalmente así lo requieren. Ambas medidas continuistas afectan a un total de 639 kilómetros de ríos navarros.

Es por tanto, la conservación de las especies y la perspectiva de la sostenibilidad del aprovechamiento de los recursos, la que ha guiado el diseño del plan de aprovechamientos de los recursos pesqueros de Navarra para la temporada de pesca durante el presente año 2008.

Incremento de la vigilancia en los ríos

Como complemento importante a esta medida excepcional, y para que pueda tener éxito, se va a producir un fuerte incremento de la vigilancia de los ríos y, por ello, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha preparado un plan de vigilancia para este 2008.

Es este, además, un tema que preocupa a las Sociedades de Pescadores de la Comunidad Foral, como así se lo transmitieron a la consejera Sanzberro en la reunión que tuvieron con ella el pasado 23 de enero.

Para ello, y por un lado, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente va a priorizar que durante esta temporada su personal de Guarderío (140 efectivos) acometa acciones de vigilancia de ríos.

Además, y como complemento, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente va a incrementar la vigilancia de los ríos a través de la colaboración con SEPRONA y la Policía Foral, ya iniciada en 2007.

De hecho, esta misma mañana la consejera Sanzberro ha mantenido un encuentro con los responsables del servicio de Guarderío de su Departamento y con SEPRONA y Policía Foral para la creación de una Comisión de Vigilancia de los ríos, de cara a la coordinación de las actuaciones de los tres entes para vigilar los ríos durante esta temporada. El objetivo de este plan será el Control y Vigilancia de Furtivismo; Vigilancia de Vertidos; y Control de Caudales de agua.

Asimismo, y de cara a incrementar todavía más la vigilancia, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente va a firmar Convenios de Colaboración con Sociedades de pescadores para la realización de labores de control, vigilancia y colaboración en el tramo de los ríos.

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente destinará para esta acción cerca de 200.000 euros, lo que supondrá poder contratar por parte de estas sociedades de pescadores entre 5 y 6 vigilantes de ríos durante 2008 para la vigilancia de cinco zonas de Navarra: Zona del Bidasoa, Zona de Baztán, Zona Pirenaica, Zona Centro y Tierra Estella.

Plan de actuación para frenar la disminución de la trucha

Junto a estas dos medidas ya mencionadas (prohibición de pesca en la Zona Salmonícola Superior y fuerte incremento de la vigilancia de ríos), la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, presentó el pasado 23 de enero otra serie de actuaciones para frenar la disminución de la trucha en aguas de los ríos navarros y conseguir las densidades más adecuadas posibles de la población de esta especie.

Por un lado, respecto a la mejora del hábitat, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente tiene previsto para este año 2008 una inversión de 1,2 millones de euros con el fin de contribuir a la mejora de las especies de fauna y flora silvestre y sus hábitats. Conviene recordar que en el periodo 2005-2007 la inversión fue por un total de 1,9 millones de euros, destinados fundamentalmente a la permeabilización de ríos y restauración de riberas y entorno fluvial.

Por otra parte, el capítulo del plan relativo a la mejora del hábitat va a incluir el control de la población de cormoranes, cuyo incremento se constata en toda la Península Ibérica, con el consiguiente daño a la fauna piscícola. Por ello, el Departamento incrementará el control de la población del cormorán que ya viene realizando desde 2001, con el objetivo de minimizar la incidencia de la citada especie sobre los salmónidos en aquellas zonas o condiciones en las que las truchas resulten más vulnerables para el depredador.

Dentro del plan de actuación destacan también las repoblaciones con trucha en el río Bidasoa con 200.000 huevos embrionados y 60.000 alevines de trucha autóctona (este río ya se viene repoblando desde el año 2003).

Otra de las actuaciones del Departamento se concreta en el incremento de especies pescables, tales como la trucha triploide (estéril) y la anguila, pescables para dar mayor juego a los pescadores. En el caso de la trucha, el Departamento, al igual que en años anteriores, realizará un aporte durante este año que se cifra en 400.000 alevines triploides y 113.000 truchas adultas. Además, continuará la campaña de repoblación de anguila, iniciada con alevines en 1984. Concretamente, el Departamento tiene prevista para este año y el que viene una campaña de repoblación en los ríos Ega (Lerín y Andosilla), Cidacos (Tafalla), Arga (Peralta y Larraga) y Aragón (Caparroso y Marcilla), así como en varias balsas de la ribera del Ebro. En este caso, se pretende no sólo el disfrute de los pescadores, sino la recuperación de esta especie.

Pesca del salmón

Finalmente, en cuanto a las actuaciones relativas a la pesca del salmón, el plan del Departamento comprende un incremento del cupo, que pasa de 50 a 60 ejemplares y un aumento del periodo de pesca, que en este año comenzará el 30 de marzo y finalizará el 20 de julio, siempre y cuando no se llegue antes al cupo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo