No hay evidencia significativa de una transmisión directa de campylobacter de un ciclo de producción de broilers convencionales al siguiente, ni tampoco hay evidencia de que otras especies de granja actúen como fuente de infección. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por investigadores de la Universidad y del Instituto Agroalimentario de Belfast (Reino Unido) que analizó los factores de riesgo y la epidemiología en broilers convencionales desde que se sacaron aves para el matadero hasta un máximo de 5 ciclos productivos consecutivos, en una cohorte de 88 granjas de broilers en Irlanda del Norte. Los resultados del estudio se han publicado en Preventative Veterinary Medicine
En total se muestrearon 388 camadas de las que 163 fueron positivas a Campylobacter spp. (42.0%; 95% CI 35.1–48.9%). Se incluyeron seis variables en el modelo mutivariable final. Dichas variables eran la presencia de rodeadores en la granja, la edad de la manada en el momento del muestreo, la estación del año, granjas con 3 o más edificios, la frecuencia de cambio del desinfectante para el calzado y la limpieza de la granja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.