El Grupo Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR) ha comenzado ya a preparar el envío de semillas al depósito mundial de germosplasma (Svalbard Global Seed Vault) que ya está construido en una isla del archipiélago Svalvard en el Océano Ártico, que se inaugurará el próximo 26 de febrero. En un primer envío que se realizará a finales de enero, el CGIAR mandará 200.000 variedades de trigo, judías, sorgo, lentejas, patata dulce, garbanzos y otras plantas agrícolas procedentes de colecciones de varios países.
El Depósito de Svalvard ha sido construido por el gobierno de Noruega como un servicio a la comunidad internacional y su fin es conservar el patrimonio genético y la biodiversidad de la agricultura mundial en caso de catástrofe. En la remota isla, las semillas se mantienen congeladas manteniendo su fertilidad durante cientos de años, incluso en el caso de que cortara el suministro eléctrico y la refrigeración.
Las colecciones de semillas del CGIAR son las “joyas de la corona” de la agricultura internacional, según el director del Global Crop Diversity Trust, que es el consorcio que financia el transporte y almacenamiento de las semillas; ya que supone la mayor colección mundial de variedades cultivos básicos, como arroz, trigo, maíz y leguminosas, muchas de las cuales habrían ya desaparecido de no conservarse en bancos de germoplasma.
Solamente en trigo, la colección del CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo; una de las organizaciones de la red mundial de investigación agraria del CGIAR) supone 150.000 variedades obtenidas en 100 países y la colección de maíces el 90% de la biodiversidad de la especie.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.