Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA califica de “intolerable cesión” el nuevo protocolo para la exportación hortofrutícola a Rusia

           

AVA califica de “intolerable cesión” el nuevo protocolo para la exportación hortofrutícola a Rusia

17/01/2008

Valencia, 16 de enero de 2008.- AVA-ASAJA denuncia que el nuevo protocolo hortofrutícola en materia de residuos que mañana firmarán en Berlín la Comisión Europea (CE) y la Federación Rusa es arbitrario y supone una nueva cesión comercial de Bruselas que añadirá costes burocráticos y que dificultará la exportación a esta importante plaza. La nueva norma rebaja sin justificación alguna los límites máximos de residuos (LMR) ya establecidos en los Estados miembros, obliga a presentar para cada envío un certificado que asegure su cumplimiento y que sólo podrá ser expedido por laboratorios oficiales rusos –una medida inédita que además niega el derecho a recurrir a un auditor independiente externo- e incluso reclama que éste vaya acompañado de un boletín informativo, distinto a los que ya se usan habitualmente y que aseguran la trazabilidad de las frutas u hortalizas, en el que se detallen todos los fitosanitarios usados durante su ciclo productivo y durante el envasado.

Como remarca el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, tales medidas “si bien parecen estar dirigidas al loable fin de salvaguardar la seguridad alimentaria, resultan caprichosas porque, además de no estar argumentadas, encubren una nueva barrera comercial, una baza con la que negociar otras cuestiones que nada tienen que ver con la agricultura”.

Porque el protocolo que será suscrito mañana deja un amplio margen a la interpretación, lo que aumenta la inseguridad jurídica y comercial de los futuros envíos a aquel país. En concreto, el texto pactado con la CE no aclara cuáles serían los niveles de tolerancia que se aplicarían cuando, cumpliendo la norma española (ya de por sí restrictiva), se detectasen residuos de fitosanitarios superiores a los LMR rusos. Tampoco se especifica si el protocolo será aplicado por igual a las partidas importadas de todos los Estados miembros ni si sus disposiciones afectarán también a las compras rusas realizadas a países terceros.

AVA-ASAJA reclama por todo ello a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que, de una vez por todas, se decida a tomar cartas en el asunto y, ante los sucesivos retrasos de la UE, consensúe una regulación internacional que armonice el caos de normativas nacionales en materia de residuos. “EEUU, China o Rusia –con la aquiescencia de la UE- se apuntan a la OMC para las cuestiones que les interesa pero hacen de su capa un sayo las cuestiones que, como ésta, afectan al equilibrio comercial planetario”, denuncia el presidente de AVA.

Las exportaciones hortofrutícolas españolas a Rusia, con ventas en 2007 de 122.000 toneladas, venían siendo moderadas hasta el momento. Sin embargo, el país ex comunista se ha convertido en un mercado estratégico clave para que la Comunitat logre diversificar más allá de la UE sus ventas. De hecho y gracias a las nuevas líneas marítimas directas al puerto de San Petersburgo abiertas hace semanas, en lo que llevamos de campaña ya se han triplicado los envíos de cítricos a aquel país (se ha pasado de poco más de 8.000 toneladas del año pasado por estas fechas a más de 25.000 en la presente temporada) y de hecho el sector, de la mano de la Generalitat, estudia instalar en esta ciudad una base logística desde la que focalizar su expansión por la zona. Rusia podría convertirse al finalizar esta campaña en el segundo mercado citrícola no europeo con mayores ventas tras EEUU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo