• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Situación en la UE de la influenza aviar altamente patógena H5N1

           

Situación en la UE de la influenza aviar altamente patógena H5N1

14/01/2008

A lo largo de los dos últimos meses del año 2007, se sucedió la detección de diversos focos de HPAI en aves de corral en cuatro países de la Unión europea (Rumania, Reino Unido, Polonia y Alemania). Salvo por la detección de tres casos en aves silvestres en Reino Unido, parece que la situación se normaliza, y es momento de analizar la eficacia de las medidas tomadas y de hacer previsiones de futuro.

Los pasados días 19 y 29 de diciembre, respectivamente, las autoridades sanitarias de Rumania y del Reino Unido pudieron finalmente levantar las medidas restrictivas que habían establecido tras la detección de influenza aviar de alta patogenicidad en aves de corral, en cumplimiento de la Decisión 415/2006. Ahora, tras detectar el virus en tres ejemplares de cisne mudo en el Sur de Inglaterra (condado de Dorset), Reino Unido ha adoptado inmediatamente las medidas establecidas en la Decisión 563/2006, estableciendo una zona de control y otra de seguimiento, en que se aplican restricciones de movimiento y se extreman las medidas de vigilancia y bioseguridad.

Polonia y Alemania son los únicos países de la Unión Europea en que se mantienen restricciones comerciales y de movimientos en cumplimiento de la Decisión 415/2006, es decir por la detección de focos en aves de corral. Polonia detectó, a partir del 1 de diciembre, un total de 9 focos. Mientras tanto, Alemania comunicó a partir del 14 de diciembre, la detección de 3 focos en explotaciones de traspatio, el último de ellos el 25 de diciembre. Desde entonces no han tenido lugar nuevas detecciones ni sospechas, ni en aves silvestres ni domésticas; si no hay cambios, en pocos días ambos países podrán levantar las restricciones.

Los estudios epidemiológicos realizados muestran la existencia de analogía genética entre los distintos focos detectados a finales de verano y recientemente, y a su vez de éstos con cepas halladas en Oriente Medio (Kuwait). Estos aislamientos a su vez no muestran similitud con los focos de principios de año, ni con los del año anterior, por lo que parece que puede atribuirse a una nueva entrada del virus. No se dispone aún de información sobre los aislamientos en cisnes del Reino Unido (si guardará relación con los últimos focos, incluyendo los de Suffolk de noviembre).

En terceros países, continúan teniendo lugar focos de tipo endémico especialmente en algunas partes del Mundo (Indonesia, Vietnam, Egipto). Ya en el 2008, se ha comunicado un foco en Israel en una pequeña granja-escuela.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo