Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / España: Programa operativo para el sector pesquero español (2007-2013), cofinanciado por el Fondo Europeo de la Pesca.

           

España: Programa operativo para el sector pesquero español (2007-2013), cofinanciado por el Fondo Europeo de la Pesca.

09/01/2008

Resumen

La Comisión Europea ha aprobado recientemente el Programa operativo para el sector pesquero español correspondiente al período 2007-2013. El gasto público total subvencionable de este programa asciende a 2 088,3 millones de euros, de los que la UE, a través del Fondo Europeo de la Pesca (FEP), aporta 1 131,9 millones, de los cuales 945,7 millones se destinarán a las regiones comprendidas en el objetivo de convergencia y 186,2 millones a las regiones no incluidas en ese objetivo.

Objetivos de la inversión de la UE

En 2000-2006, España recibió más de 1 771 millones de la UE a través del Instrumento Financiero de Orientación Pesquera (IFOP). Gracias a ello, a finales de 2006 más de 21 300 proyectos habían recibido ayudas públicas que contribuyeron a la creación y el mantenimientos de miles de empleos y empresas y a la mejora de la competitividad de éstas.

El nuevo programa de la UE para 2007-2013 aprovecha el éxito del anterior y pretende consolidar las condiciones previas necesarias para desembocar en un sector de la pesca y la acuicultura que respete la naturaleza y satisfaga las expectativas de los consumidores y de la industria de la alimentación.

Ejes prioritarios

Eje prioritario 1: Adaptación de la flota pesquera comunitaria

El objetivo de este eje prioritario es fomentar una explotación rentable y sostenible de los caladeros. Fundamentalmente, las medidas están encaminadas a ajustar la capacidad y la actividad de la flota a los recursos de las pesquerías en riesgo, a minimizar los daños socioeconómicos de ese ajuste, a mejorar la seguridad a bordo de los buques, las condiciones de trabajo, la higiene, la calidad de los productos, el rendimiento energético y la selectividad de los artes de pesca, y a facilitar la incorporación de jóvenes pescadores.

Eje prioritario 2: Acuicultura, pesca interior, transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura

Este eje está centrado en la promoción de actividades pesqueras rentables y competitivas en los sectores de la acuicultura, la transformación y la comercialización. Las medidas se dirigen sobre todo a mejorar la calidad y la higiene y a desarrollar e introducir métodos de producción innovadores y sostenibles desde el punto de vista medioambiental.

Eje prioritario 3: Medidas de interés público

Este eje fomenta medidas de interés público que tienen un mayor alcance que las emprendidas por las empresas y que, ante todo, deben contribuir a la consecución de los objetivos de la Política Pesquera Común. Así, prevé ayudas para la ejecución de acciones colectivas, para los puertos de pesca, lugares de desembarque y fondeaderos, para el desarrollo de nuevos mercados y campañas de promoción, para la difusión de buenas prácticas, y para la protección y desarrollo de la fauna y flora acuáticas mediante la creación de arrecifes artificiales y reservas marinas.

Eje prioritario 4: Desarrollo sostenible de las zonas de pesca

Este eje sigue un enfoque ascendente que implica en mayor medida a la población local en el proceso de desarrollo de las zonas costeras a través de los grupos o entidades locales. Su finalidad es facilitar las actividades económicas regionales, particularmente potenciando la cooperación y la reflexión conjunta en el sector pesquero por iniciativa de grupos locales. Al amparo de este eje prioritario se financiarán, entre otras cosas, proyectos de desarrollo y cooperación y actuaciones tendentes a la diversificación de las actividades como, por ejemplo, el turismo de pesca.

Eje prioritario 5: Asistencia técnica

Por medio de este eje prioritario se financiarán actuaciones dirigidas a garantizar un funcionamiento eficaz de los sistemas de gestión, control y seguimiento del programa operativo y una ejecución adecuada del programa y de la ayuda.

Autoridad responsable y dirección de contacto:

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaría General de Pesca Marítima.

Autoridad de gestión del programa operativo:

Director General de Estructuras y Mercados, Sr. D. Ignacio Gandarias Serranol
Dirección: SGPM
Avenida Ortega y Gasset, 57
E-28006 MADRID
Tel.: +34-91-3476052
Fax: +34-91-3476054
Correo electrónico: gesfon@mapya.es
Web:
http://www.mapa.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo