La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) acaba de emitir un nuevo dictamen sobre el bienestar de los cerdos de producción. Concretamente, sobre la practica habitual de corte del rabo para evitar mordiscos entre los cerdos. Dicha práctica es dolorosa y reduce de forma considerable el bienestar de los cerdos. Según la EFSA, hay que tratar de reducir que unos cerdos se ataquen unos a otros, a través de un mejor manejo.
Los mordiscos en los rabos se consideran como un comportamiento anormal del animal. Los cerdos que lo hacen tienen probablemente un comportamiento frustrado, fundamentalmente debido a un menor bienestar animal.
El dictamen de la EFSA identifica una serie de factores que influyen en que se produzcan más mordiscos. La ausencia de paja es un factor que favorece que los cerdos se muerdan, pero también es importante la cantidad de paja (una buena cama de paja es preferible a una provisión limitada) y la forma (paja larga mejor que cortada). La utilización de juguetes, como cadenas y palitos para masticar puede reducir el riesgo de mordedura de rabo.
Se ha evaluado la heredabilidad de la tendencia a morder el rabo, y se ha encontrado que es lo suficientemente alta para su selección. También se ha detectado la correlación fenotípica entre un comportamiento proclive a morder con una mayor tasa de crecimiento de tejidos con menos grasa.
También favorece el riesgo de mordedura la competencia por el pienso y/o una inadecuada ingesta, así como una cantidad errónea en la dieta, la deficiencia de aminoácidos esenciales en la dieta y un cambio brusco en la composición de la dieta, especialmente a una menor densidad de nutrientes.
En relación con la condición climática, el riesgo de mordeduras de rabo se incrementa en otoño. El estrés por calor, como por frío, aumenta el riesgo.
Con anterioridad, la EFSA ha emitido dictámenes en relación con otros aspectos del bienestar porcino, como es el tipo de alojamiento y manejo de reproductores y lechones no destetados, el alojamiento y manejo de cerdos de cebo, la castración de lechones y sobre los efectos de los tipos de suelo y las superficies en el bienestar de los lechones destetados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.