Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La acuicultura amenaza gravemente al salmón salvaje

           

La acuicultura amenaza gravemente al salmón salvaje

14/12/2007

Según un estudio que se ha publicado en la revista Science, el salmón salvaje se encuentra gravemente amenazado por el parásito denominado piojo del salmón (Lepeophtheirus salmonis) que ha proliferado enormemente en los últimos años por la expansión de la cría del salmón en cautividad. Al parecer la población silvestre de salmón rosa ha disminuido drásticamente en los últimos cuatro años y de seguir este ritmo el salmón podría extinguirse en un 99% en otros cuatro años, equivalentes a dos generaciones más.

En el estudio se han contado los salmones que remontan los ríos en Canadá, observándose su declive y la infestación por el parásito, que a pesar de haber existido desde siempre nunca había sido un problema tan grave como hasta ahora debido a que las granjas de salmón se han convertido en potentes focos de la enfermedad, que transmiten a la población salvaje.

Los salmones adultos pueden tolerar los parásitos, pero no los alevines. En la naturaleza adulos y alevines están separados, pero en la situación actual los adultos de las piscifactorías pueden transmitir la enfermedad a alevines silvestres. La únicas soluciones que se podría adoptar son un mayor aislamiento de las granjas piscícolas y eliminar la acuicultura e n lugares cercanos a los ríos, ambas de gran coste económico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo