Bruselas, 12 de diciembre de 2007. El seminario sobre la biomasa organizado por el COPA y la COGECA los días 29 y 30 noviembre pasado ha reunido a más de 150 participantes procedentes de los Estados miembros de la UE y de los terceros países, así como a 30 ponentes de gran relieve, como Teresa MALYSHEV (IEA), Alfonso GONZALEZ FINAT e Hilkka SUMMA (Comisión europea), Heinz KOPETZ (AEBIOM), David LEISHMAN (USDA-FAS), Géraldine KUTAS (UNICA), Ramón DE MIGUEL (e-BIO), Moritz GAEDE (EBB), Paul GREENING (ACEA), Dirk CARREZ (EUROPABIO).
A escala global, la demanda de energía de los países emergentes va a modificar el sistema energético, por lo que conviene hacer frente ya al incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero. La UE, EE.UU. y Brasil han puesto en marcha políticas tendentes a reducir la dependencia energética del petróleo. El desarrollo de nuevos sistemas a partir de biomasa agrícola y forestal de la UE permite generar innovaciones y puestos de trabajo en las zonas rurales; desarrollo que está siendo apoyado por la Política Agrícola Común de la UE.
Pekka PESONEN, secretario general del COPA y de la COGECA ha declarado con este motivo que « Es necesario reforzar y armonizar más las medidas encaminadas a desarrollar las fuentes de energía renovables, con el fin de llegar a una cuota de mercado del 20 % del suministro energético global de la UE, de aquí a 2020. »
En opinión del COPA y de la COGECA, el suministro de biomasa agrícola y forestal está garantizado. La agricultura y la silvicultura de la UE-27 están lejos de su pleno potencial de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.