Alicante, 5 de diciembre de 2007.- Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante quiere mostrar su indignación por los elevados índices del IRPF fijados y exige, una vez más, la necesidad de que el Ministerio de Economía y Hacienda tenga en cuenta la difícil situación que atraviesan los sectores de la agricultura y de la ganadería a la hora de establecer los índices; puesto que los que se han determinado en la orden publicada en el BOE, el pasado 30 de noviembre, no se ajustan a la realidad que viven los agricultor y son excesivamente gravosos y dañinos para sus rentas.
En este sentido, más concretamente, “desde nuestra organización queremos denunciar que desde el Ministerio se han vuelto a hacer oídos sordos ante las peticiones de establecer una rebaja permanente en el índice del cultivo de uva de mesa, puesto que sus costes de producción cada vez son más elevados que en otros cultivos. En estos momentos dicho índice se encuentra en 0.42, y solicitamos que pase a ser de 0.20 de forma permanente al efecto de acordar la fiscalidad a los ingresos de los agricultores”, señala el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
No obstante, esperamos que entre abril y mayo se publique desde el Ministerio de Economía y Hacienda una exención del 50% del módulo del IRPF de la uva de mesa por los daños producidos a consecuencia de las lluvias torrenciales acaecidas en el mes de octubre las cuales se han traducido en la aparición de botrytis y en consecuencia la perdida del 60% de la producción de uva de mesa de la variedad Ideal.
INSPECCIONES TRABAJO
Al hilo del sector de la uva de mesa, desde Jóvenes Agricultores estamos estudiando la posibilidad de presentar querellas ante las aptitudes prepotentes de algunos inspectores de trabajo. En esta línea, Eladio Aniorte indica ”basta ya de que traten a los agricultores como si fuesen delincuentes, ganado o tontos. Desde nuestra organización no vamos a consentir esta situación de abuso de poder”. Además Aniorte añade, “como organización agraria tenemos el deber de defender los derechos de los agricultores y, si es necesario, iremos al juzgado de lo penal a denunciar estas situaciones”.
Al respecto de este tema, ASAJA Alicante considera positiva la labor que ha realizado la Subdelegación del Gobierno a la hora de posibilitar la contratación de ciudadanos rumanos y búlgaros con permiso de residencia en España. Aunque creemos necesario y vital para el desarrollo de las campañas de recolección que dicho mecanismo se amplíe al resto de cultivos, como son las campañas venideras de olivar, cítricos, hortalizas, nísperos y cereza.
Es más, Jóvenes Agricultores va más allá y plantea la posibilidad de que se promuevan convenios internacionales bilaterales con países latinoamericanos, para implantar este mismo sistema de contratación que permita a los productores contar con mano de obra fiable y sin problemas legales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.