Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / COAG-Castilla y León lamenta el rechazo a la propuesta de indemnización a los ganaderos por los daños ocasionados por los ataques de buitres

           

COAG-Castilla y León lamenta el rechazo a la propuesta de indemnización a los ganaderos por los daños ocasionados por los ataques de buitres

03/12/2007

Palencia, 3 de diciembre de 2007.- Las Cortes de Castilla y León rechazaron el pasado día 23 de noviembre una propuesta para indemnizar a los ganaderos y ganaderas de Castilla y León por los daños que los ataques de buitres ocasionan a sus ganados. COAG Castilla y León lamenta que las Cortes se hayan mostrado insensibles hacia esta problemática, que está aumentando su incidencia considerablemente, especialmente durante los dos últimos años. La mayoría de dichos ataques se concentran principalmente en zonas de especial dificultad, es decir, en el norte de la región y en zonas de montaña.

COAG-Castilla y León viene denunciando los ataques y exigiendo a la Junta de Castilla y León que actúe de inmediato para resolver el problema, motivado por la falta de comida que tienen los buitres a raíz de la retirada de todo tipo de cadáveres de animales a la que obligó la normativa comunitaria a partir de la aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).

Aunque el buitre leonado es una especie carroñera, la falta de cadáveres animales en el campo ha dado lugar a que este ave se vea obligado a atacar a animales vivos en las explotaciones ganaderas, y en particular a crías de ovino, vacuno y equino y, en su caso, a las madres durante y después del parto. Esto da lugar a que las pérdidas económicas para los ganaderos sean considerables, generándose al mismo tiempo un sentimiento de impotencia al no poder actuar para defender sus reses.

No hay que olvidar que los daños producidos por especies salvajes constituyen una problemática social cuya responsabilidad recae directamente en la Junta de Castilla y León, y aunque lo prioritario es evitar ataques y daños a ganado, la compensación de perdidas no puede ser eludida por quienes tienen la obligación de atender a los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas y sus bienes.

Al mismo tiempo, COAG Castilla y León cree conveniente la puesta en marcha de un Plan de Gestión del Buitre Leonado al tratarse de una especie protegida y que, por lo tanto, requiere del análisis y estudio de la situación de la especie con el objetivo de compatibilizar a este ave carroñera con la imprescindible protección de la ganadería y de la actividad profesional del ganadero. Este plan debería incluir, junto a las
medidas de control de las poblaciones de buitre, las indemnizaciones por los daños que cause la especie.

COAG Castilla y León insiste en que deben establecerse medidas urgentes para paliar los daños de buitres y en que debe modificarse la normativa para permitir el abandono de cadáveres en campo como fuente de alimentación de la fauna salvaje y exige que se garantice que, en todo el territorio de la región, los perjudicados sean compensados íntegramente por los daños padecidos en sus explotaciones, abonando directamente y en tanto que se trata de una responsabilidad patrimonial, con cargo a su presupuesto, y a los precios reales de las producciones ganaderas en el mercado, en su caso, el lucro cesante y las pérdidas indirectas inducidas en la explotación como consecuencia de los ataques.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo