Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Expoagro: La maquinaria argentina juega en primera en Europa

           

Expoagro: La maquinaria argentina juega en primera en Europa

26/11/2007

Expoagro demostró que es mucho más que una muestra anual y que verdaderamente es internacional. Lo demostró nada menos que en Alemania, donde montó un stand, junto empresas y la Fundación Exportar , en la muestra más grande de maquinaria: Agritechnica.

Expoagro demostró que es mucho más que una muestra anual y que verdaderamente es internacional. .Lo demostró nada menos que en Alemania, donde montó un stand, junto empresas y la Fundación Exportar , en la muestra de maquinaria más grande del mundo: Agritechnica.

A esa meca de los fierros, que se realiza cada dos años en Hanover, fueron más de veinte empresarios argentinos fabricantes de implementos agrícolas, quienes utilizaron como base de operaciones el stand de Expoagro, y lo hicieron para ampliar sus mercados en base a la «exportación» del sistema de siembra directa, que se está expandiendo por el mundo, y no por casualidad las maquinarias argentinas son las que mejor se adaptan a esa práctica. Las conferencias sobre siembra directa estuvieron a cargo de Mario Bragachini y Cristiano Casini, del INTA Manfredi, lo que generó gran interés entre los agricultores europeos. Pero los fabricantes argentinos llegaron también con apoyo del Banco Galicia, Ternium (de Techint), los gobiernos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, las Secretarías de Agricultura y de Industria, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y el INTA.

En la delegación argentina lo que más se notaba era entusiasmo, y al comparar entre lo que se ofrecía en los más de dos mil stands, los comentarios de los fabricantes coincidían en que la creatividad y la innovación son una fortaleza importante para la maquinaria argentina. «Estamos muy bien en calidad y diseño comparándonos con la maquinaria de los países desarrollados de Europa», comentó Victor Juri, de Industrias Victor Juri, fabricante de sembradoras, que vendió una sembradora de directa a un agricultor alemán y recibió llamados de dos empresas alemanas interesadas en la tecnología de sus máquinas. «El comprador alemán nos había mandado hace unos meses un mail interesándose por nuestras máquinas, luego nos encontramos en Agritechnica y cerramos el negocio de la sembradora. Este productor es uno de los pocos que siembra en directa en Alemania, pero las máquinas que fabrican allí son para sembrar sobre laboreo de tierra, por eso se interesó en las nuestras. Además, se lo vio muy interesado en las conferencias sobre siembra directa», destacó Juri, quien agregó además que «también nos contactaron dos empresas alemanas y varios productores de Rusi, Polonia e Irán. Si no hubiera sido por Expoagro y el apoyo de las instituciones que acompañaron, no hubiera ido a Alemania».

«Fue muy productivo para nosotros ir con Expoagro por el respaldo que genera». Comentó Florencio Dadomo, del departamento Comercio Exterior de Metalfor. «Tuvimos buenas rondas de negocios, donde dejamos mucha información e hicimos excelentes contactos con potenciales proveedores». Respecto de las comparaciones entre la maquinaria argentina y la europea, Dadomo dije que «en tecnología estamos a niveles similares, pero ellos tienen máquinas mucho más grandes que las nuestras a pesar de que trabajan muchas menos hectáreas. Tienen pulverizadoras de más de diez mil litros de capacidad, lo que aquí en Argentina sería inviable por la compactación que producirían en los campos. Pero más allá de estas observaciones yo quiero dejar constancia de que nosotros superamos las expectativas», concluyó Florencio Dadomo.

«El concepto de maquinaria que se ve aquí ya no es más sólo de dimensiones chicas adaptables a Europa; la eficiencia está en ganar escala «, dijo, coincidiendo con Dadomo, Jorge Luis Médica, presidente de la fábrica Yomel, de la localidad bonaerense de Nueve de Julio. Otra presencia argentina la dieron los 22 agentes de venta que la firma alemana Claas tiene en el país. Reynaldo Postachini, vicepresidente de la compañía en la Argentina dijo que en Agritechnica es «se ve lo último que aparece en el mercado». Respecto de las compañías argentinas presentes en Hannover, Postachini opinó: «cuando uno los ve acá hay que alentarlos porque el país es un fuerte jugador internacional en el mercado».

Para la empresa Cestari, ésta fue la primera vez que llegó con un stand institucional, dijo Néstor Daniel Cestari, del Departamento comercial de esta fábrica de tolvas radicada en Colón, provincia de Buenos Aires. «Estamos haciendo contactos más que interesantes con empresarios de distintas parte de Europa, reforzando un poco todo el trabajo que venimos realizando desde 1999», agregó.

Oscar Fernández, de la empresa El Chalero, de Chivilcoy, Buenos Aires, fabricante de sembradoras, rastras de disco y fertilizadoras, comentó que se estaban realizando contactos con distribuidores, clientes «muchos del este de Europa, que están muy interesados en la técnica y nuestra sembradora de directa». Por Akron, fabricante de tolvas autodescargables, acoplados y extractoras y embolsadoras de granos de San Francisco Córdoba, participó su presidente, Alberto Gaviglio. «Tenemos dos expectativas: una es ver lo que se fabrica en el primer mundo y ver todo tipo de soluciones y por otro lado, aprovechar para profundizar contactos con compradores de Kazajstán y Ucrania y establecer nuevos contactos», explicó.

Otras de las empresas que llegaron a Agritechnica de la mano de Expoagro fueron Apache, Abel Zubeldía, Bertini, Mainero, Martinez y Staneck, Mega, Nievas, Ombú, Pagano, Trafer y Yomel. Y también hubo otras empresas argentinas que llegaron en forma independiente. Tales son los casos de Pla, Mainero y Gherardi. Miguel Angel Plá, vicepresidente de esta empresa santafecina dijo que este año habían decidido alquilar un stand y traer dos máquinas. «Nuestro foco está presente en los países del Este y hay muchos concesionarios y contactos que vienen a esta exposición. Ya estábamos trabajando con Ucrania, Kazajstán y Rusia, pero queríamos reafirmarlo», explicó.

Plá agregó que hay una oportunidad muy importante. «Vemos que la maquinaria argentina está preparada para competir con los países de Europa del Este», agregó. En medio del pabellón 14 Plá se lucía con sus dos modelos de pulverizadoras autopropulsdas Cosmo H45 y MapII 3250. Mainero y Gherardi formaron un joint venture con la empresa alemana Hemas. Pablo Lambertini, de Mainero dijo que para la empresa esta misión representaba «una oportunidad importante por haber traído maquinaria desde la Argentina «. El directivo se reunió en la muestra con posibles compradores europeos.

Con la colaboración de los diarios Clarín y La Nación

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo