Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Toledo pide más medidas de seguridad ante la oleada de robos en Recas

           

ASAJA-Toledo pide más medidas de seguridad ante la oleada de robos en Recas

15/11/2007

Toledo, 14 de noviembre de 2007.- El colectivo de horticultores y ganaderos de Recas y la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo reclaman un incremento de la vigilancia en el campo ante los reiterados robos que, desde este verano, se están produciendo en las explotaciones agropecuarias de dicha localidad toledana. Concretamente se pide un aumento del número de agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad en el campo ya que, en el caso de Recas, las guardias nocturnas las realiza una única patrulla de la Guardia Civil que, además, tiene que cubrir siete municipios más.

Maquinaria, herramientas, cosechas, ganado, sistemas de riego, etcétera, son sustraídos en robos que se producen casi a diario y, normalmente, durante la noche, llegando a superar el valor de lo robado, en algunos casos, los 24.000 euros. La dinámica de las últimas semanas parece ser la de hurtos menores (importes inferiores a los 300 euros), apenas penados por la Ley, y el ataque a explotaciones ganaderas; concretamente se ha denunciado el robo de 30 lechones de una granja de porcino que con éste ya son siete los robos que ha sufrido en tres años. Los ganaderos de la localidad temen que los ataques a sus explotaciones aumenten ante la proximidad de las fechas navideñas.

Los afectados han mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Recas, la Delegación del Gobierno e incluso han puesto su caso en conocimiento de la oficina del Defensor del Pueblo. Fruto de estos contactos, se ha incrementado la coordinación entre las patrullas de vigilancia constituidas por los propios vecinos y la de la Guardia Civil encargada de vigilar la zona. Pero el problema sigue sin solucionarse, como lo demuestra el hecho de que tengan que ser los propios afectados los que, ante la inseguridad y desprotección que padecen, asuman unas labores de vigilancia que en ningún caso les competen y que tendrían que estar garantizadas por la Administración competente.

El problema de la inseguridad en el medio rural no afecta únicamente a agricultores y ganaderos. También se han registrado más robos en naves de polígonos industriales e, incluso, en viviendas apartadas de los cascos urbanos. Estos hechos son cada vez más habituales, sobre todo en zonas, como La Sagra, donde la población se ha incrementado considerablemente en los últimos años sin que hayan aumentado las dotaciones de las Fuerzas de Seguridad.

Recordamos que, desde hace meses, los vecinos de Recas realizan guardias nocturnas en las que, cada noche, participan ocho personas en coordinación con la patrulla de vigilancia de la Guardia Civil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo