Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El Grupo de Opinión La Unión presenta un manifiesto sobre la OCM del vino

           

El Grupo de Opinión La Unión presenta un manifiesto sobre la OCM del vino

15/11/2007

Las cuatro uniones firmantes del manifiesto se muestran contrarias a aspectos de la propuesta de la Comisión tales como:

– La eliminación de los derechos de plantación a partir de 2014
– La posibilidad de autorizar prácticas enológicas permitidas en terceros países para los vinos que se exporten a ellos
– La desaparición de la destilación de subproductos
– La transferencia de fondos del presupuesto de la OCM a desarrollo rural
– La financiación de la medida de arranque de viñedo con cargo al presupuesto de la OCM
– El cambio en la clasificación de los vinos y en particular aquellas medidas que debilitan el concepto de Denominación de Origen

Además, en el manifiesto se propone, entre otras cosas, apoyar el arranque de viñedo (hasta el 2013) con importes de ayuda únicos por hectárea para todas las zonas de producción e iguales todos los años, y la revisión del sistema de derechos de plantación en el 2013, una vez evaluados los resultados del programa de arranque.

Las cuatro uniones firmantes consideran que tanto la Administración Central, como las autonómicas, deben defender a los viticultores españoles hasta el final de las negociaciones en la Unión Europea, y para ello, harán llegar este manifiesto tanto al Ministerio de Agricultura, como a las Consejerías de Agricultura y a diferentes partidos políticos.

MANIFIESTO OCM DEL VINO

Las Uniones de Campesinos abajo firmantes

Visto el documento COM (2007) 372 final Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establece la organización Común del mercado vitivinícola y se modifican determinados reglamentos, presentada por la Comisión el día 4 de julio de 2007 y analizado y debatido su contenido por cada una de ellas

Comparten con la Comisión

• La necesidad de llevar a cabo una reforma en profundidad de la actual OCM y la necesidad de preservar una OCM específica para el sector.
• La necesidad de realizar un uso más eficiente del gasto presupuestario, para lo que es necesario un cierto grado de subsidiariedad: a distintos problemas, distintas soluciones.
• Su opinión de que ni el mantenimiento del actual status quo del sector, ni la inclusión del sector vitivinícola en el Régimen de Pago Único, ni la total desregulación del sector sean las soluciones para la nueva OCM vitivinícola.
• La urgente necesidad de mejorar la comercialización y promoción del vino.
• El objetivo de mejorar la posición competitiva de los vinos de la Unión Europea en el mercado mundial.
• El objetivo de crear un régimen vitivinícola que preserve las mejores tradiciones vitivinícolas de la UE, potencie el tejido social de las zonas rurales y garantice que toda producción respeta el medio ambiente.
• La preocupación por el riesgo que puede correr la calidad en caso de levantarse la prohibición de importar mostos para vinificación y de mezclar vinos de la UE y vinos importados.
• La propuesta de eliminar las destilaciones de crisis, uvas de doble uso y alcohol de boca
• La eliminación de las ayudas al almacenamiento privado de vinos y mostos
• La eliminación de la chaptalización
• La eliminación de las ayudas a la utilización de mosto para la elevación del grado alcohólico
• La eliminación de las restituciones a la exportación

Rechazan de las propuestas de la Comisión

• La eliminación de los derechos de plantación a partir del 1 de enero de 2014
• La transferencia a la Comisión de la competencia para la aprobación de determinadas prácticas enológicas
• La posibilidad de autorizar prácticas enológicas permitidas en terceros países para los vinos que se exporten a ellos
• El cambio en la clasificación de los vinos y en particular aquellas medidas que debilitan el concepto de Denominación de Origen
• La desaparición de la destilación de subproductos (prestaciones vínicas)
• La apertura de nuevos procesos de regularización del viñedo plantado sin permiso antes del 1 de septiembre de 1998
• La transferencia de fondos del presupuesto de la OCM a Desarrollo Rural
• La financiación de la medida de arranque de viñedo con cargo al presupuesto de la OCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo