Madrid, 25 de octubre 2007. El pasado día 23 de octubre, el Parlamento Europeo, en sesión plenaria, sometió a votación las enmiendas a las propuestas legislativas presentadas por la Comisión Europea, relativas a la comercialización y uso sostenible de productos fitosanitarios.
Las enmiendas aprobadas, proponen una normativa excesivamente restrictiva, que en opinión de Aepla, puede generar graves consecuencias para el futuro de nuestro sector agroalimentario.
La reducción del número y tipo de soluciones fitosanitarias que prevé, no viene acompañada de un respaldo científico, ni significa un uso más sostenible. La autorización de productos fitosanitarios está sometida ya, a estrictos controles tanto de las diferentes administraciones nacionales, Ministerios de Sanidad, Medio Ambiente, Trabajo, junto con el de Agricultura, como de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que garantizan la seguridad alimentaria de los consumidores y la protección del medio ambiente.
Gracias a la investigación, los productos fitosanitarios son la herramienta útil y segura que necesitan nuestros agricultores para proteger sus cultivos de plagas y enfermedades. Se trata de verdaderas medicinas para las plantas. Por esa razón, la reducción de productos que prevé esta propuesta legislativa, generaría un fuerte descenso en nuestra producción y en la competitividad de nuestros productores, que afectaría a la exportación y facilitaría la entrada de productos de terceros países. En particular, los efectos serían desastrosos para los cultivos mediterráneos, de vital importancia para la agricultura española.
Las Autoridades Españolas han reafirmado, con ocasión de las recientes alzas en los precios de alimentos básicos la necesidad de aumentar la eficiencia de las explotaciones agrícolas, por lo que resulta preocupante que el Parlamento Europeo establezca un marco completamente opuesto
El establecimiento de una normativa como la que ayer fue votada, si no resulta corregida por el Consejo de Agricultura Europeo, supondría un impacto muy negativo sobre la disponibilidad para fines alimenticios de todos los cultivos. De mantenerse como definitiva, supondría negar a los consumidores lo que han expresado clara y repetidamente, disponer de alimentos frescos, durante todo el año, en cantidades suficientes y a precios asequibles para todos.
Aepla defiende el modelo de agricultura integrada, que combina el control biológico con el químico, como el único viable para producir alimentos seguros para el consumidor, respetuosos con el medio ambiente y asequibles para todos. Por esa razón, seguiremos trabajando y colaborando con el resto de agentes implicados, para que la legislación que finalmente entre en vigor reconozca los beneficios de nuestros productos, y salvaguarde de manera equilibrada el interés de todos, agricultores y consumidores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.