Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG Almería presionará a todos los niveles para evitar la supresión de fitosanitarios empleados en la agricultura intensiva

           

COAG Almería presionará a todos los niveles para evitar la supresión de fitosanitarios empleados en la agricultura intensiva

24/10/2007

COAG Almería valora negativamente la postura adoptada hoy por el Parlamento Europeo (PE) al votar favorablemente la Directiva comunitaria que propone eliminar una gran cantidad de los fitosanitarios utilizados en el cultivo de frutas y hortalizas. La resolución emitida hoy por el PE no es vinculante y no será hasta finales del próximo mes de enero cuando la Comisión emita su dictamen definitivo, por lo que aún hay margen de maniobra para el sector. En este sentido, COAG asegura que presionará a todos los niveles para evitar la eliminación de algunos de los productos fitosanitarios empleados en la agricultura intensiva. Sin embargo, dado que el problema afecta a todos los agentes agrícolas, COAG Almería considera necesario un posicionamiento oficial por parte del conjunto del sector.

La organización agraria realizó a comienzos de septiembre un completo informe en el que se exponía la estricta regulación fitosanitaria actual del sector a nivel europeo y la importancia de estos productos para mantener una correcta sanidad vegetal. El documento fue enviado hace un mes a Bruselas, así como al Ministerio de Agricultura español, al que se le ha demandado que defienda los intereses de los productores de frutas y hortalizas nacionales frente al resto de Estados Miembros. En este sentido, COAG apuesta por crear alianzas con el resto de países productores del Mediterráneo, cuya problemática es similar a la de España. De primar en las negociaciones la posición de las naciones del norte de Europa, cuyos cultivos no se ven afectados prácticamente por las plagas, la producción de frutas y hortalizas comunitaria podría verse seriamente comprometida.

Si la UE da luz verde definitiva a esta Directiva se estará poniendo en peligro la aprobación de nuevas materias activas para combatir las plagas. Además, la propia reglamentación europea limita la competitividad de las producciones comunitarias, y en particular del sector hortofrutícola español, al retirar materias activas del mercado que sí admite que puedan ser utilizadas en productos importados de productos terceros. Por otra parte, la decisión del Parlamento choca frontalmente con el proceso de armonización de LMR (Límite Máximo de Residuos) abierto en la UE, cuyo retraso está perjudicando gravemente los intereses de Almería.

COAG Almería apuesta decididamente por una transición sostenible de la agricultura convencional a la producción integrada. Sin embargo, a día de hoy ésta última no cuenta con soluciones para luchar contra las plagas con garantías en todos los cultivos. Por lo tanto, hasta que la investigación no avance lo suficiente, los fitosanitarios son la única vía que garantiza la calidad y salubridad de las frutas y hortalizas comercializadas. “Estos productos son los medicamentos de las plantas. Si cuando pillamos un resfriado no tomamos nada para curarnos, podemos acabar enfermos”, indica el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

Los agricultores almerienses hacen un uso racional y sostenible de los productos fitosanitarios y en la última década han dado grandes pasos hacia una agricultura menos dependiente de los fitosanitarios, con el objetivo de conseguir una producción de alta calidad adaptada a las mayores exigencias de los mercados y los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo