Los cerdos de cebo tienen que ser gestionados y vivir en un ambiente que evite las consecuencias negativas de un escaso bienestar animal, tales como heridas, problemas psicológicos e inmunosupresión. Esta es una de las principales conclusiones reflejadas en la opinión emitida por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) en relación con el bienestar de los cerdos de cebo. Dicha opinión tiene como fin que la Comisión Europea pueda presentar al Consejo, un informe sobre la Directiva 91/630/CE sobre la protección de los cerdos.
La AESA recomienda que los cerdos cuenten con materiales manipulables, con una iluminación adecuada en intensidad y longitud de onda, agua en cantidad y con calidad suficiente y una dieta equilibrada sin contaminantes. Con el fin de evitar enfermedades sería precisa una prevención efectiva de las enfermedades.
Los alojamientos de los cerdos deberían contar con suficiente espacio para el normal desarrollo de los huesos y de los músculos. También se deberían seleccionar y criar cerdos con menor nivel de problemas cardiovasculares, de riesgo de muerte temprana y de afecciones en las patas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.