El Comisario de Pesca y Asuntos Marítimos, Joe Borg, ha declarado lo siguiente: «No se debe tolerar en absoluto la pesca pirata, que sólo beneficia a los que roban los recursos pesqueros. La pesca INDNR sólo supone desventajas para el resto del mundo debido a la sobrepesca, la destrucción de los hábitats y la competencia desleal. Una actuación decidida y un compromiso y cooperación completos a todos los niveles en todo el mundo son fundamentales para erradicar estas prácticas inadmisibles. La UE ha de dar ejemplo y la propuesta de hoy lo hace posible».
Con un volumen de negocio global estimado en diez mil millones de euros al año, la pesca INDNR rivaliza con los mayores productores mundiales en lo que se refiere al valor. Una estimación moderada de los productos de las importaciones de pesca INDNR en la UE asciende a más de mil cien millones de euros. La Comunicación de hoy describe las causas, el alcance y los daños de la pesca INDNR, sus efectos en la UE, los esfuerzos hechos hasta ahora y la necesidad de nuevas medidas. Define los tres desafíos principales a que hay que hacer frente:
• Determinar, prevenir y sancionar las importaciones de productos de la pesca INDNR en la UE.
• Disuadir no sólo a los agentes económicos dedicados a la pesca INDNR, sino también a los Estados que la practican o toleran.
• Velar por un mejor cumplimiento de las normas pesqueras en las aguas de la UE y por parte de los ciudadanos comunitarios que faenan fuera de esas aguas.
Para cerrar el mercado comunitario, el eje del sistema sería la aplicación del «control del Estado del puerto». En el futuro, todos los productos pesqueros importados en la UE (frescos, congelados o transformados) tendrán que recibir la certificación previa del país del pabellón (país donde esté matriculado el buque que los haya pescado) en el sentido de que los productos son legales y de que el buque correspondiente disfruta de las cuotas y los permisos necesarios.
El acceso de buques de terceros países a las instalaciones portuarias de la UE se limitará a una lista de puertos designados por cada Estado miembro. Además, los transbordos entre buques de terceros países y buques comunitarios quedarán prohibidos en alta mar y sólo se podrán llevar a cabo en los puertos designados.
Los certificados de captura validados por el país del pabellón deben adjuntarse a los productos pesqueros en toda la cadena comercial, lo que facilitará comprobar si los productos pesqueros se han capturado legalmente, aun si han transitado por varios territorios antes de llegar al mercado comunitario, incluida su posible transformación en el camino.
Para disuadir a los que se dediquen a la pesca INDNR y a los Estados que la toleran, se introducirá un mecanismo de listas negras europeas. Se prohibirán de hecho las relaciones pesqueras, incluido el comercio de productos de la pesca, entre los Estados miembros de la UE y los Estados que no cooperen. En ambos casos, los procedimientos de listado incluirán medidas de salvaguardia y procedimientos de recurso para velar por un tratamiento justo de los buques y los Estados que figuren en las listas.
El cumplimiento de las normas es una obligación para todos. El reglamento propuesto reforzaría la facultad de los Estados miembros de imponer sanciones a los ciudadanos que se dediquen a la pesca INDNR fuera de la UE o que contribuyan a ella. También establecerá medidas al efecto de la armonización de las sanciones máximas que impondrán los Estados miembros en relación con las infracciones graves a las normas de la PPC.
Una mayor cooperación para investigar las actividades de pesca INDNR es crucial para poder acabar con ellas. La Comisión considera que la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca puede desempeñar un papel crucial en este ámbito. La Comisión también propone que se intensifiquen los esfuerzos internacionales de la UE con vistas a crear instrumentos de control, consolidar la capacidad de las organizaciones regionales de ordenación pesquera de combatir la pesca INDNR y ayudar a los Estados en vías de desarrollo a mejorar sus capacidades de gestión y control de la pesca.
Los países en vías de desarrollo se cuentan entre las principales víctimas de la pesca INDNR. A menudo, las tripulaciones empleadas en los buques dedicados a la pesca INDNR proceden de esos países, por lo que la Comisión desear estimular la ratificación rápida de los convenios internacionales sobre las condiciones a bordo y la seguridad de los buques.
La Comisión y la Presidencia portuguesa de la UE celebrarán una conferencia ministerial sobre la pesca INDNR en Lisboa el día 29 de octubre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.