• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Ministerio de Agricultura firma un Convenio para el mantenimiento de la modernización de los regadíos de la C.R. Badajoz-Canal de Montijo

           

El Ministerio de Agricultura firma un Convenio para el mantenimiento de la modernización de los regadíos de la C.R. Badajoz-Canal de Montijo

17/10/2007

16 de octubre de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA de la Meseta Sur, S.A., Francisco Rodríguez Mulero, ha firmado hoy en Badajoz un Convenio con el presidente de la Comunidad de Regantes de Badajoz-Canal de Montijo, José Espinosa Benítez, para el mantenimiento de las obras de modernización ya ejecutadas en esta zona regable. Al acto ha asistido también la Delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira Santana.

La renovación de las infraestructuras, de la que se han beneficiado 1.609 regantes y en la que se han invertido en total 4.196.730,37 euros, ha supuesto la sustitución y reparación de acequias en 10.428 hectáreas de cultivos. Los municipios afectados son Pueblonuevo del Guadiana, Guadiana del Caudillo, Valdelacazada, Alcazabe, Novelda del Guadiana, Gévora del Caudillo, Sagrajas, Baldebotoa y Badajoz.

Las obras han permitido un ahorro en el consumo de agua calculado en 14,06 Hm3 al año, al aumentar la eficiencia del sistema.

El objeto de la modernización ha consistido en la consolidación del riego por gravedad con la sustitución de 36.860 metros de acequias deterioradas por otras nuevas prefabricadas, la instalación de 6.327 metros de nuevas conducciones de tubería enterrada, y en la reparación de aquellas que se encontraban en un estado aceptable.

Con estas obras se estima una reducción de los costes de mantenimiento soportados en las acequias como consecuencia de su deterioro, la eliminación de tiempos inhábiles de llenado para el comienzo del suministro y un ahorro medio del 30% al 40% del consumo en los tramos de sustitución por acequia nueva, y del 20% para los tramos de reparación de la existente, gracias a la disminución de las pérdidas de transporte.

El Convenio de explotación firmado hoy tiene por objeto convertirse en una herramienta de trabajo para la Comunidad de Regantes con la que se garantice la optimización del uso del agua en el nuevo sistema de riego, confeccionando un sistema de trabajo para que las nuevas infraestructuras sean eficientes desde el punto de vista técnico y medioambiental.

Gracias a manuales e instrucciones prácticos para la gestión y el mantenimiento, el convenio de explotación fijará las directrices a seguir para optimizar el proceso de riego minimizando las pérdidas, reducir los costes de mantenimiento de los equipos mejorando la productividad de los cultivos, minimizar el impacto ambiental en el entorno, así como planificar las tareas de los trabajadores disminuyendo su coste.

El MAPA, a través de SEIASA de Meseta Sur, acomete en Extremadura obras contempladas en el Plan de Actuaciones de Modernización de Regadíos 2005-2007 y en el Plan de Choque de Modernización de Regadíos, por valor de 135 millones de euros, que afectarán a una superficie de 134.705 hectáreas y de las que se beneficiarán alrededor de 26.014 regantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo