10 de Octubre 2007.- La presidenta del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Carmen Hermosín ha inaugurado hoy en Sevilla el 14 Simposium Internacional sobre contaminación medioambiental en los países del mediterráneo que organiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación científica mediterránea para la protección del medio ambiente (MESAEP).
Hermosín, que presidió el acto junto al presidente de MESAEP, Juan Cornejo, destacó el apoyo de la Junta de Andalucía a este encuentro así como la calidad de los trabajos presentados, que servirán para planificar nuevas medidas de política y educación medioambiental en los países del Arco Mediterráneo.
Este Symposium internacional, que se celebra por primera vez en Sevilla, reúne a más de 300 expertos de todo el mundo, que analizarán hasta el próximo domingo la situación actual y el problema de la contaminación de suelos, aguas y atmósfera y sus posibles efectos en la salud de los ciudadanos de los países ribereños.
En esta edición se hará especial énfasis en aquellos contaminantes presentes en los ecosistemas suelo, agua y atmósfera como plaguicidas, metales o disruptores endocrinos (diversas sustancias químicas que tienen efectos adversos sobre el funcionamiento del organismo).
Los científicos, procedentes de una treintena de países diferentes, también hablarán sobre el cambio climático y aquellos casos que han sido catalogados como desastres ecológicos en diferentes zonas.
El 14 Simposium Internacional sobre contaminación medioambiental en los países del Mediterráneo, que se celebra por tercera vez en España tras celebrarse en Blanes (1989) y en Alicante (1999) incluye un total de nueve sesiones divididas en diez áreas temáticas, lo que supone un total de 363 comunicaciones, donde participan investigadores andaluces de todas las Universidades de la Comunidad Autónoma, centros de CSIC en Andalucía y del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) entre otros organismos públicos de investigación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.