8 de octubre de 2007. COAG-Jaén considera que aún es pronto para aventurar una producción de 545.000 toneladas de aceite en la provincia de Jaén para la próxima campaña oleícola, como ha avanzado la Consejería de Agricultura y que supondría un aumento de un 30 por ciento con respecto a la media de las campañas de 2002 a 2005, más aún cuando el Ministerio de Agricultura establece una previsión de cosecha de 500.000 tn de aceite de oliva para la provincia de Jaén. Según indica el presidente de la Coordinadora en Jaén y responsable nacional del aceite en COAG, Gregorio López, “aún es pronto para saber el fruto que habrá en la provincia. Quedan dos meses para la campaña en la que puede haber múltiples incidencias como tormentas con pedrisco o climas desfavorables, que podrían hacer bajar la cosecha”, apunta. López tacha de “demasiado optimista” el anuncio ya que “los olivos de secano no tendrán este año tanta producción como se está diciendo desde algunos sectores y el riego no está funcionando en ciertas zonas porque se está plantando en tierras que incluso no son aptas para este cultivo”.
Para el presidente de COAG-Jaén, este tipo de análisis lo único que hace es perjudicar al productor, que está sufriendo la bajada del precio del aceite. A día de hoy, el precio medio del aceite en origen se sitúa en los 2,33 euros por kilo, según el Pool Red del Aceite, aunque el oliva lampante se cotiza bastante por debajo, en 2,28 euros el kilo. “Se trata de un precio demasiado bajo para garantizar la rentabilidad al agricultor”, comenta López, quien añade que “datos demasiado optimistas como los del aforo, sin tener más datos que los avalen, perjudican aún más el sector”. “Incluso dan datos del rendimiento graso cuando es imposible saber nada al respecto”, puntualiza.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.