La subida del precio de los cereales ha afectado a todos los sectores ganaderos, pero el del porcino es el que ha tenido una repercusión más negativa, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de Cataluña. En el porcino, el coste del pienso supone un 43,8% de los costes totales. El precio de los cereales ha subido un 26% en agosto de este año en relación con agosto del año pasado. Esto ha supuesto que los costes de producción del porcino aumenten en un 11,4%. Por el contrario, el ganadero ha percibido un 12% menos por el precio del porcino. El precio al consumidor final se ha mantenido estable, con un IPC del porcino en España de un 0,6%. El incremento de coste no se ha repercutido al último eslabón de la cadena, sino que ha sido asumido en su integridad por la producción.
En el caso del porcino de cebo, que es el sector ganadero más importante de Cataluña, esta presión a la baja sobre los márgenes ha conllevado una fuerte disminución de los precios de los lechones, que finalmente puede resultar en una reducción de la cabaña.
Con el fin de amortiguar este efecto, la UE ha decidido que se pueda cultivar en las tierras destinadas a la retirada obligatoria. Otras medidas que podrían barajarse serían que se permitiera la incorporación de las harinas de carne a la alimentación de los monogástricos, la eliminación de los derechos de aduana de la importación de cereales y la aplicación de ayudas para los ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.