Después de asistir a la reunión de la Comisión de Precios Agroalimentarios convocada por el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña el pasado lunes 1 de octubre, y una vez revisado el estudio presentado por el Departamento (“Evaluación de impactos en la cadena alimentaria de los incrementos de precios de los cereales”), PORCAT quiere hacer las siguientes matizaciones:
– El estudio de evaluación de impactos presentado por el Departamento se ha realizado en base a precios y no a costes, y con unos criterios correctos, pero distintos a los que utilizan los técnicos profesionales en gestión económica que actualmente asesoran los productores de porcino. Sin querer poner en duda en ningún momento la calidad del estudio presentado por el Departamento, PORCAT considera que los números con los que trabaja el sector son distintos a los presentados el pasado lunes.
– En relación al sector porcino las pérdidas actuales por el incremento de precio de los cereales son muy superiores al 11,4% presentado por el Departamento. PORCAT ha calculado que éstas pérdidas son cercanas al 30%; así, si añadimos las bajas cotizaciones actuales, los ganaderos de Cataluña actualmente están perdiendo entre 20 i 30 euros por animal, dependiendo del tipo de explotación. Para calcular estas pérdidas, es importante considerar que el coste de alimentación sobre el coste total de producción es de entre el 60 y el 70%, no del 43,8% como indicaba el estudio presentado.
– Los incrementos de precio del cereal no tienen un efecto inmediato en el incremento de precio del pienso y tampoco en el coste de cebo de los cerdos; por lo tanto, las pérdidas actuales aún no han llegado a su punto más alto a pesar de que el incremento del precio del cereal se consiga detener.
PORCAT quiere destacar que la iniciativa del Departamento de crear una Comisión de Seguimiento Agroalimentario es muy buena y debe destacarse la voluntad del Departamento de dar voz a todas las asociaciones implicadas en la cadena agroalimentaria, así como la necesidad de que la Comisión sea dinámica y continúe su actividad.
Así mismo, PORCAT reafirma su apoyo al consejero en el mensaje lanzado a los consumidores pidiéndoles comprensión por el incremento de precios de la carne previsto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.