Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Argentina establece normas para evitar problemas en las exportaciones de maíz a la UE

           

Argentina establece normas para evitar problemas en las exportaciones de maíz a la UE

03/10/2007

Argentina aprobó el mes pasado una serie de reglamentaciones de trazabilidad y segregación de variedades de maíz con el fin de prevenir que haya problemas de presencia de variedades OMG no autorizadas en la UE en las exportaciones a la Unión Europea.

En los últimos años, Argentina ha exportado con normalidad maíz a la UE, especialmente a España, una gran parte del cual es OMG. El problema es que actualmente existen algunas variedades que se cultivan que no están aun permitidas en la UE, debido a los plazos más dilatados que se dan en la Unión Europa por motivos políticos. Este hecho dificulta enormemente las importaciones de maíz norteamericano y argentino, los primeros productores y exportadores mundiales, y fuerza a la UE a tener que importar maíz de otros orígenes, especialmente Brasil, que ofrecen el maíz mucho más caro. En el caso de EEUU hay muchos tipos de maíz OMG aun no aprobados en la UE, pero en el caso de Argentina solo son unos pocos.

Uno de los problemas está en un evento que combina resistencia a herbicida glifosato y tolerancia a plagas (NK603xMON810), que presumiblemente estará ya aprobado en la UE cuando llegue la cosecha argentina, toda vez que ya ha pasado por el Consejo de la UE en su reunión de septiembre y la Comisión debe decidir sobre su propuesta de aprobación en las próximas semanas.

Otro evento problemático es el denominado GA21, tolerante a herbicida, que ya causó rechazos el pasado mes de mayo cuando España rechazó un cargamento. En este caso se da la curiosa situación de que este maíz sí está autorizado en la UE para su importación para alimentación humana, pero no para alimentación animal

El que Argentina apruebe regulaciones para evitar problemas en sus exportaciones puede no ser suficiente garantía para los importadores europeos, que han solicitado más agilidad por parte de la UE para aprobar los nuevos OMG que cuenten con informes científicos favorables. España es el principal país de la UE importador de maíz argentino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo