El Mercad Porcino Bretón (MPB) continua demandando a la Comisión Europea que reintroduzca las restituciones a la exportación de la carne de porcino. El MPB considera que hay dos factores fundamentales para que la Comisión recapacite la postura invariable que ha mantenido hasta ahora: el ratio euro/dólar y la reglamentación comunitaria
El sector porcino de la UE-25 tiene una tasa de autoabastecimiento de un 107%, por lo que se ve en la necesidad de tener que exportar al mercado mundial la producción que no puede consumir en el mercado doméstico. En el mercado mundial tienen que competir con otros exportadores como EEUU, Canadá y brasil. Los exportadores comunitarios tienen en contra la paridad euro/dólar, más favorable a las zona dólar, así como las normas comunitarias de no OGM, no harinas animales, no promotores del crecimiento, lo que unido al elevado coste del cereal, ha provocado un aumento de los costes de producción de 22 a 38 céntimos por kilo canal, según países.
Un productor de EEUU compra el maíz OGM a 120 €/tn, mientras que uno comunitario lo negocia a 260 € / tn. En el caso del trigo, más utilizado que el maíz dentro de la UE, los precios son todavía más elevados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.