La organización agraria ASAJA de León ha detectado presuntas irregularidades en la resolución de las ayudas de la Junta para la “promoción de nuevas tecnologías y equipos agrarios”, ya que se ha producido una denegación masiva a expedientes presentados por Juntas Agropecuarias Leonesas, cuando en otras provincias para inversiones similares sí se le ha aprobado la ayuda solicitada. Además, de nuevo se da la circunstancia que León está entre las provincias de la cola en expedientes aprobados e importe auxiliado.
Las Juntas Agropecuarias Locales (JAL) son asociaciones de agricultores que sustituyen a las antiguas cámaras agrarias locales. Diez de estas agrupaciones de la provincia – Matanza, Santas Martas, Santa María del Monte de Cea, Gradefes, Pajares de los Oteros, Alija del Infantado, Cubillas de Rueda, San Justo de la Vega, Bercianos del Real Camino y Astorga-, que representan a 550 asociados, solicitaron ayudas por la compra de maquinaria de uso en común, ayuda que ha sido denegada al no figura en la resolución de expedientes favorables publicada en el BOCYL del 10 de septiembre. La ayuda, regulada en la Orden AYG 379/2007, consistía en una subvención de hasta el 50 por ciento de la inversión, con un máximo de 50.000 euros por solicitante.
La organización agraria ASAJA de León considera que la resolución de los expedientes en el conjunto de las provincias, donde se han establecido prioridades para atenerse al presupuesto, no se ajusta a las bases de la convocatoria y la duda está si ha sido de forma negligente o intencionada. Otro dato significativo es que en la provincia se presentaron 43 solicitudes (entre las que estaban las 10 juntas agropecuarias locales), se le aprobó tan solo a 6 cooperativas, y a tres de ellas ya se le otorgó el pasado año la misma ayuda, por lo que da la impresión de que “siempre toca a los mismos”. Se da también la circunstancia que esta línea de ayudas es competencia de la Dirección General de Producción Agropecuaria cuyo titular Baudilio Fernández- Mardomingo, ha sido y es reiteradamente cuestionado por todas las organizaciones agrarias.
ASAJA espera que después de esta denuncia pública, se abra en la consejería un expediente de investigación, y en todo caso la organización agraria se dirigirá personalmente a los parlamentario regionales por la provincia de León, para poner en su conocimiento los hechos y que estos adopten las medidas que estimen oportunas en su papel de control al poder ejecutivo.
León, 27 de septiembre de 207
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.