Cáceres a 20 de septiembre de 2007. La grave crisis que atraviesa el sector
ovino es de carácter estructural y hace ya dos años que empezó y según nuestros
datos tiene una difícil solución.
Cerca de 6.000 empresas ganaderas en Extremadura llevan acumulando pérdidas
insostenibles para cualquier negocio. No es posible continuar con pérdidas año
tras año.
La subida del cereal con el consiguiente encarecimiento de los piensos ha sido
la puntilla del sector sumado a la bajada y estancamiento del consumo interior y
exterior, han conseguido un estancamiento de los precios del cordero sobre 48 –
50 Euros de media anual (precio de hace 20 años). Esto nos lleva a que
analizando las cuentas de una explotación media de 600 ovejas en extensivo,
donde se ubican la mayoría de los 4 millones de ovejas que hay en el territorio
extremeño, están en pérdidas reales de 14,16 Euros por oveja. Explotación tipo
de 600 ovejas con una persona a su cargo, sea directamente o con empleado:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La cabaña ganadera asciende a 4 millones de ovejas, por lo tanto estaremos
habando de pérdidas reales que superan los 54 millones de Euros anuales.
La Junta de Extremadura tendrá, juntamente con la Consejería de Economía, que
tomarse muy en serio esta situación del sector ovino, o mucho me temo que en un
par de años estemos los consumidores comiendo cordero neocelandés, porque en
Extremadura habrá desaparecido la producción de ovino extensivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.