Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La tularemia está reconocida como enfermedad profesional, aunque el SACyL quiera ignorarlo

           

La tularemia está reconocida como enfermedad profesional, aunque el SACyL quiera ignorarlo

19/09/2007

18 de septiembre 2007. Hoy martes, que se acaba de conocer que ya son 281 los casos confirmados oficialmente en Castilla y León, ASAJA recuerda a los afectados que la tularemia está reconocida como enfermedad profesional, a pesar de que hasta el momento los médicos de cabecera del servicio público de salud autonómico, el Sacyl, no están cursando los partes de baja indicando este punto, clave para beneficiarse de ciertas ventajas económicas.

Según ha confirmado a la organización agraria la Delegación del Gobierno, el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Cuadro de Enfermedades Profesionales en el Sistema de la Seguridad Social, prevé la tularemia como enfermedad profesional en su Anexo 1: “habiéndose codificado en el Grupo 3 (enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos), Agente B, subagente 01 (enfermedades infecciosas o parasitarias transmitidas al hombre por los animales o por sus productos y cadáveres), hallándose incluidos los agricultores y ganaderos en los códigos 3B0101 y 3B0102”, tal como se subraya en la carta remitida a ASAJA por la Delegación.

El reconocimiento como enfermedad profesional da derecho al paciente a la gratuidad de los medicamentos necesarios para el tratamiento, cuando si se considera enfermedad común hay que pagar el 40 por ciento. Además, la catalogación como enfermedad profesional permite poder cobrar la baja médica desde el primer día, con un importe del 75 por ciento de al base de cotización, mientras que si se trata de enfermedad común no se empieza a cobrar hasta el cuarto día de baja y hasta el día 20 se cobra tan sólo el 60 por ciento de la base de cotización.

Hace meses ASAJA hizo notar a los responsables del Sacyl que los afectados por tularemia –y en concreto los agricultores y ganaderos afectados– debían contar con estas ventajas dadas a las enfermedades profesionales. Sin embargo, hasta el momento la Administración regional ha preferido pasarlo por alto, no dando instrucciones precisas a sus médicos de cabecera, que no están cursando los partes de baja de la manera correcta. Una dejadez administrativa que está perjudicando desde hace meses a muchos profesionales de esta región, por lo que ASAJA exige una rectificación inmediata por parte del Sacyl.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo