Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL considera totalmente insuficiente el número de pueblos de Castilla y León en los que la Consejería de Agricultura va a permitir la quema de rastrojos para luchar contra la plaga de topillos

           

UCCL considera totalmente insuficiente el número de pueblos de Castilla y León en los que la Consejería de Agricultura va a permitir la quema de rastrojos para luchar contra la plaga de topillos

18/09/2007

Desde la Unión de Campesinos de Castilla y León se lamenta que Silvia Clemente con la publicación de esta Orden haya roto, apenas tres días después de anunciarlo en las Cortes, uno de los pilares en los que se va iba sustentar su mandato: el diálogo constante con las Organizaciones Profesionales agrarias.

El Boletín Oficial de Castilla y León publica la Orden AYG / 1469 / 2007, de 14 de septiembre, por la que se declara como medida fitosanitaria para la lucha contra la plaga de topillo campesino la quema de rastrojos en las explotaciones agrícolas afectadas.

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) considera absolutamente insuficientes el número de localidades en la que los agricultores pueden llevar a cabo, de forma controlada, la citada quema. Desde esta Organización no se comprende que la Administración Regional, según su portavoz oficial, José Antonio de Santiago Suárez, haya actuado hasta la fecha, dentro de su plan especial, en 655 localidades y que ahora a los profesionales no se les permita llevar a cabo esas quemas controladas de rastrojos más que en 107 localidades.

Junto a esto, UCCL considera que con la publicación de la citada Orden, y apenas 3 días después de su comparecencia en las Cortes de Castilla y León exponiendo su programa de legislatura, Silvia Clemente ha roto uno de los pilares en los que aseguraba se iba a apoyar su mandato, el diálogo con las Organizaciones Profesionales Agrarias, pues la citada normativa regional se ha plasmado en el Boletín Oficial antes de que las OPAs tuviesen conocimiento de su contenido.

Esta Organización, y teniendo en cuenta que en la Orden publicada hoy en su apartado cuarto se autoriza al Director General de Producción Agropecuaria, Baudilio Fernández, a la modificación del anexo en el que se reflejan las localidades en las que se permite la quema controlada de rastrojos a los agricultores, le ha remitido una carta en la que se solicita la ampliación de los municipios en los que se autoriza la realización de este tipo de prácticas agrarias.

La quema de rastrojos es una actividad que se encuentra en la actualidad prohibida dentro de la normas que establece la Unión Europea dentro de las llamadas “buenas condiciones agrarias y medioambientales” que los agricultores deben cumplir para la percepción total de las ayudas directas que establece la Política Agraria Comunitaria. Esa prohibición se levanta en el caso de que se autorice esa labor como medida fitosanitaria efectiva para la lucha contra la plaga de topillo campesino.

Valladolid, lunes, 17 de septiembre de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo